miércoles, 24 de abril de 2013

Hoy es día de perfumes, colores y relojes

  
Pierre-Auguste Renoir - Niña con regadera - Google Art Project

 Hoy hace diez años nacía mi segunda y última hija. Era un día gris, con los árboles pesados de hojas doradas y rojizas. Amanecí antes del alba, igual que hoy, pero ella no tenía apuro ni urgencia por asomar, como el sol de otoño que se hizo desear esa mañana. Todo se planificó prolijamente por el obstetra a cargo, a quien había acudido por recomendación. El referente me aseguró que era "un capo", y yo entendí erróneamente que era lo que necesitaba, porque tenía miedo de reincidir en la maternidad. Había tenido complicaciones pre y post parto la primera vez, aunque no las dimensioné como peligros hasta bastante después que pasó la euforia de tener a mi primogénito prendido a mi, mamándome hambreado por su bajo peso debido a la preclampsia que padecí y que me dejó enclenque por un buen tiempo.

   Costó tomar la decisión de traer a esta hija al mundo, una nena de ojos grandes y piel muy blanca, tal como la soñaban su papá dormido y su mamá despierta. A mí me daba temor y su papá sentía que se había quedado sin respaldos materiales para sostener a esa familia que anhelábamos, con todos nuestros ahorros atrapados en el corralito del 2001. Le habíamos visto la cara a la depresión por primera vez y aunque no la parí, ya que nació prolijamente por cesárea por orden del obstetra "capo", para quien yo, con mis treinta y cinco entonces, era una mamá añosa cuyas ñañas se curarían con un parto fríamente calculado y agendado de antemano según su conveniencia. A pesar de la impecable cesárea, pujé bastante antes del día de su llegada al mundo para que viniera. Diría que mi trabajo de parto empezó un año y medio antes de concebirla. Tuve que convencer a este duro e hiperrealista hombre a quien amo de que el sustento más importante para nuestra cría ya estaba en casa, en nosotros, que la deseábamos y la soñábamos.

  Cinco años se lleva con su hermano mayor. Cinco años fue lo que nos tomamos para animarnos. Cuando finalmente lo hicimos, con el corazón más que con la cabeza, estábamos seguros y plenamente concientes de lo que se nos venía. Es que hay que animarse a traer hijos a este mundo. Sobre todo cuando ya se ha traído uno. El segundo hijo no se tiene con la fresca y alegre inconciencia de la primera vez. Se sabe lo que se va a disfrutar tanto como lo que se va a sacrificar, y está el otro hijo de por medio, en quien se piensa porque parece imposible ser capaz de amar a alguien tanto como se lo ama a ese ser. Y sin embargo, brota amor por doquier cuando llega esa carne perfumadita de vida una mañana de abril.

  Mi hija es eso en nuestras vidas: un brote perfumado, amoroso, tierno, sensible, entrañable. Hoy le regalo un perfume como símbolo de su efecto en nuestras vidas. Una gota de esta nena, que está creciendo y dejando de serlo, basta para aromatizar el día. Su fragancia es dulce, querendona, persistente. Y le regalamos un reloj, signo de que el tiempo pasa y de que son los hijos quienes nos obligan a ver lo cambios en ellos y, por ley vital, en nosotros frente pero no enfrentados al espejo.

  Sin embargo, ella se toma sus tiempos, a veces como queriendo detener el irrefrenable avance de las agujas de ese tirano impiadoso. Estira su niñez lo más que puede en estos tiempos en los que a las nenas ya las disfrazan de modelitos de pasarela con una precocidad lastimosa, les hacen spa de princesas con maquilladoras profesionales para festejar sus cumpleaños desde mucho antes de cumplir la década y les sacan las muñecas para reemplazarlas por figuritas y pósters de íconos de moda locales o foráneos, carentes de sustento, proyectando una vida irreal que les puede hacer mucho daño si no se les avisa suavemente que la vida no es un cuento rosa.


  Muchas veces, allá por los comienzos de este espacio, compartí mis preocupaciones y desvelos por esta hija. Se nos pronosticaron problemas de aprendizaje cuando estrenó su escolaridad formal, a los treinta días de haber comenzado su primer grado. Se nos alertó acerca de los supuestos peligros de su resistencia a "crecer". Y como buenos docentes y malos padres, creímos en la palabra de la señorita maestra, que se animó a diagnosticar, a etiquetar a un ser humano como todos, con su maravillosa e imperfecta singularidad en plena metamorfosis, en lugar de confiar en nuestro instinto y en las sonrisas que esta nena dibujaba día a día en los rostros de todos los que la queremos bien, porque todos los niños son "pintadores de sonrisas", cada uno con la paleta de colores que Dios le dio, aún cuando nos pescan sumidos en las lógicas preocupaciones que la vida adulta y ellos mismos nos causan.


  Tuvimos dos largos años en los que velamos sus noches por problemas de sueño causados por la ansiedad que la exigencia de la escuela representaba en su mente infantil. La hicimos ver por tres profesionales de la psicopedagogía infantil y una pediatra y médica unicista, quienes nos tranquilizaron y nos confirmaron lo que ya sabíamos: que esta maestra necesitaba un buen par de gafas de aumento para ver el potencial de su alumna, abrumada con tanto culo en la silla, cuaderno, pluma, tarea y zapatos de cuero pesados que se quitaba en plena clase para el espanto de su señorita maestra, extrañando el patio de juegos de su jardín de infantes, donde jugaba libre, feliz y descalza y al que, desde luego, no la llevaron nunca más, porque ahora era "una nena grande". Se nos tiraron rótulos con los que muchas veces se enferma a una familia entera tanto como se atenta contra la plenitud del mundo de la niñez: que timidez, que falta de autoconfianza, que déficit de atención con hiperactividad (T.D.A.H.), que disgrafía, que dislexia... Ninguno de esos fantasmas se materializó, tal vez gracias a no creerlos reales nosotros, sus padres, que hicimos mil y un conjuros para hacerla sentir cómoda en sus zapatos y le permitimos seguir andando descalza en casa y en la plaza los domingos por tanto tiempo como deseara, aunque hiciera frío allá afuera. 



  Desde entonces, andamos un poco reñidos con la escolaridad que se les plantea a nuestros hijos. No entendemos bien lo que enseñan los maestros, siendo que nosotros somos padres y maestros de otros niños un poco más grandes. Los embullen con conocimientos para los que aún no están listos, porque no se puede apurar a la biología, no hay caso. Pero de eso parecen saber poco. Y porque la lección más importante que debemos enseñar en casa y en el aula es que cada ser vale mucho más que su diagnóstico psicopedagógico, sus habilidades y destrezas, su rendimiento y su asertividad frente al mundo. Cada ser vale por su fragancia esencial, esa que, cuando es de la buena, brota, persiste y perfuma más intensamente con el inexorable avance de las agujas del reloj.


A boca de jarro

jueves, 18 de abril de 2013

En la cara

   

Dicen los que saben acerca de la naturaleza humana, como decía mi abuela materna, y como me enseñó a pensar su única hija, mi mamá, a quienes les estoy profundamente agradecida por haberme legado el sentido común, que todo lo que somos en esencia lo llevamos pintado en la cara desde pequeños. Con los años se aprende a verlo claramente. Se me podrá tildar de prejuiciosa, pero estoy convencida de que, sobre todo después de cierta edad, nuestra cara revela todo lo que somos, para bien y para mal. 



Ayer, observando ciertas caras de adultos que nos representan por televisión, gente que seguramente nunca me cruzaré por la calle, ni en una tienda, ni en un restaurante, ni en un viaje, se me abrieron los ojos a esa sabiduría de la que habla la gente simple, como era mi abuela, como mi mamá. 

Para colmo, al devenir adulto y al vivir inmerso en una sociedad de consumo, se pierde la inocencia y se aprende a mirar más que la cara: se mira la ropa, su brillo, su textura; los zapatos, la fineza de su cuero y de su hechura; se imagina el aura del buen perfume importado. Se detienen los ojos propios en sus gestos, en sus ampulosos teléfonos celulares, en sus exorbitantes joyas, sus retoques estéticos y sus detalles caros. Se ve tanto a través de esos detalles, tanto más que lo dicen sus discursos televisados. Se llega a palparles el bolsillo. Entonces no hace falta que nos informen lo que roban y han robado con total impunidad: lo vemos aún sin jamás haber visto ni poder siquiera imaginar tanto dinero junto como el del que se habla.





Son caras que hablan de vacuidad espiritual, de ambición desmedida, de amor por el poder, el dinero y la ostentación, de egolatría y engreimiento, de lujuria, de falta de escrúpulos y de vergüenza, de ganas de atropellar a todos en nombre de ese poder que pretenden perpetrar para ser cada vez un poco más impunes en sus indecentes miserias. 

Los ojos dicen mucho: hay también ojos transparentes, que dejan al desnudo emociones nobles y genuinas, que llevan gafas simples, para ver más claro, como las que compramos en la óptica de la vuelta de casa. Hay además miradas limpias que se sonríen y que transmiten la paz de las conciencias que los dejan dormir tranquilos. 



En cambio, otras miradas son opacas, como intentando ocultar esos rasgos oscuros que todos tenemos, aunque en ellos se han oscurecido más, dejando al alma desnuda en las sombras en las que habitan, sombras que habitan toda alma humana, aunque afortunadamente en muchos quede velada a pura fuerza de luz. Y no hay gafas oscuras que oculten la oscuridad de sus más íntimos deseos, por más lujosas que sean.




Hoy saldrán muchas caras a la calle de mi ciudad y de mi país. Imagino que la mayoría serán caras anónimas de gente común que aún tiene sueños y no desea que se los roben, gente que trabaja a mano limpia para conseguir lo que tiene y que se entera de que estas otras descaradas gentes andan juntando millones con manos enfundadas en guantes en bolsas que van pasando de mano sucia en mano sucia hasta ponerlo a resguardo en algún puerto que asumen seguro. Dinero espurio que brota con la podredumbre de la alcantarillas cuando llega el temporal, y que, para su mal, no se pueden llevar con ellos cuando les llega la hora final, por más que construyan obscenas bóvedas en vida o despúes de muertos para resguardarlo.

Esta tarde noche saldré sin temor, a cara lavada, con mi familia, la que vive aquí y la que creo con el alma está en otro lugar mejor y vive en mi corazón, a cacerolear en protesta, con esas cacerolas viejas que me legó mi abuela de su humilde y noble cocina, la que alimentó mi dignidad, para que llegue el laterío a las orejas ensordecidas de soberbia de esas otras caras que ayer vimos por televisión en su intento por perpetuar su impunidad. Será un mar de ojos, caras y manos. Asumo que se verán las ganas de luchar en paz por la dignidad en las caras con las que me encuentre entre el ruido y el destello de las cacerolas de la gente de mi pueblo. Porque, como reza el eslogan del gobierno nacional, Argentina es un país "de buena gente", todavía y a pesar de todo. Pues bien: se los haremos saber, una vez más, en la cara.


A boca de jarro

lunes, 8 de abril de 2013

Indeleble

   
 



  Se nos vende cierto maquillaje que promete ser indeleble, a prueba de agua, waterproof. Pues bien, ha quedado claro como el agua que no existe tal cosa. Pueden intentar maquillar la realidad, delinear números de progreso, alargar las pestañas de plazos para culminar obras de saneamiento que no se cumplen o se hacen mal, tirarse tierra india los unos a los otros mientras se dejan maquillar por profesionales para salir en los medios a mentir descaradamente, aunque siempre bien maquillados, bronceados por soles foráneos que disfrutan a costa nuestra, que les damos el voto para que después metan la mano en nuestra lata, para restringir nuestro derecho a  expresarnos, a comprar moneda extranjera que ellos se patinan en lujos que hacen inalcanzables para nosotros, latas ahora más vacías que antes. 

  El torrente de agua que cayó sobre Buenos Aires el martes pasado borró todo el maquillaje, y aún a oscuras por días y noches, vimos con claridad que estamos desnudos frente a las fuerzas de la naturaleza, desprovistos de sistemas modernos que de algún modo le hagan frente al cambio climático, al boom demográfico y de vehículos en las calles, al desprolijo e irresponsable auge de construcción de edificios en la urbe, con una obsoleta red de desagües pluviales y cloacas, todo atado con alambre, derrochando energía que nos falta en obras consumistas y propagandistas, como el Dot y Tecnópolis, mal construidas, que empeoran lo que ya estaba mal hecho de antes, como la colectora de General Paz, insistiendo desde un ecologismo absurdo en no podar los árboles que en su crecimiento brutal se deshojan tapando todo, arrasando con el cablerío e inundándonos con una lluvia de hojarasca imposible de controlar, con basureros y barrenderos que ahora ganan más que los docentes y andan en auto pero se rascan en el feriado largo mientras todo se tapa de hojas y se apila la basura, con un estado y gobernantes que nos dejan huérfanos, desprovistos de asistencia y vigilancia en los momentos más terribles en los que hay que ingeniárselas para salvar del agua lo que se pierde impensadamente.

   Entre tanto, los maquillados se siguen mirando al espejo: la presidenta decreta un fin de semana largo, el más largo en Sudamérica, según ella para fomentar el turismo, aunque habría que honrar la memoria de los muertos y veteranos de Malvinas el 2 de abril de alguna forma más seria que paseando, mientras el diario le canta que hay once millones de pobres: ¿quiénes hacen turismo en esta Argentina? Ella, la primera. En El Calafate. Su vicepresidente, Boudou, en México desde el miércoles de Semana Santa, cuando se paró el país para los ricos, con la excusa de una reunión del G-20. La responsable de la asistencia social del país, Alicia Kirchner, en París, ¿comprando perfume para tapar el hedor? Mariotto, vice de la Provincia, en el sur. 

  Al principio, cuando la emergencia se limitaba a la ciudad, se relamían: que se jodan Macri y los porteños que lo votaron. Pero el agua trepó a los dos metros en La Plata y en diferentes poblados de la provincia al día siguiente no más, en cuestión de horas, tapando todo, haciendo que flotaran muebles y heladeras y que la gente se refugiara en techos que hasta cayeron desplomados o usara puertas como balsas para salvar ya no sus casas sino sus vidas.

  El jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, de minivacaciones otra vez, ya que había aprovechado la entronación papal para hacerse una escapadita a Roma. Esta vez eligió un exclusivo Club Med brasileño para ir a asolearse y descansar. Su vice, de paseo también. El intendente de La Plata, Pablo Bruera, en Río de Janeiro, fingiendo con Tweets y fotos truchas que estaba acá, ayudando a los inundados más castigados por el desastre. Y cuando se lo increpa, se planta y dice que no renuncia ni echa a sus descarados colaboradores. Ya no tienen ni cara para maquillar. No hay maquillaje que oculte la orfandad de esta sociedad que el agua dejó con los pies desnudos, chapoteando en el barro, la mierda de perro, las mojadas hojas secas, las cucarachas y ratas ahogadas, las palomas y cotorras muertas que se convirtieron en plaga en la última década por pura desidia generalizada, y toda la pila de basura que nosotros también, como malos ciudadanos que somos, dejamos tirada en la calle sin aprender al menos a cuidar lo que es nuestro, por nosotros mismos, porque termina obstruyendo los desagües y metiéndose en nuestras casas.

   Hemos pasado unos días de pesadilla. Muchos han perdido la vida: más de cincuenta, según la cifra oficial. Perdimos ante todo el sosiego, la paz. También el agua arrasó con bienes materiales inestimables, tanto en barrios de clase media como de mayor poder adquisitivo: el agua no hizo distinción. Todavía ayer, bajo el sol aunque desolados, había en plena Capital Federal gente en la calle secando colchones, muebles, fotos entrañables, documentación valiosa, ropa, electrodomésticos que esperamos vuelvan a la vida, autos abiertos de par en par, arruinados en sus circuitos eléctricos, apilados en rincones insospechados, herramientas de trabajo perdidas. He visto de todo y no precisamente por televisión. Por televisión vi el espanto de La Plata que es indescriptible. Allí si se perdió a lo grande. 

  Sin maquillaje ni tacos altos salió lo mejor nuestro: la gente que espontáneamente y sin redes de organización en un principio, se arremangó y se movilizó para ayudar con lo que hacía falta antes de que llegaran los maquillados para las cámaras, que se vinieron volando, a repartir agua mineral, leche, alimentos no perecederos, frazadas y pañales. La respuesta anónima y desinteresada de miles de personas que donaron en bolsas lo que tenían en sus viviendas para quien lo necesita fue lo más conmovedor, el único motor que alimenta nuestra esperanza, lo único de todo este caos que debería ser verdaderamente indeleble.

  El amanecer del martes me encontró en pijamas en mi living comedor convertido en una pileta de natación. Se perdieron algunas cosas que se recuperarán a fuerza de trabajo, como siempre. A baldazos limpios sacamos el agua, con la ayuda de mis padres de 76 años. No pasó ni un móvil policial, ni la Guardia Urbana que solventamos con nuestros impuestos, ni Defensa Civil, ni los bomberos a dar una mano o al menos a echar un vistazo mientras podríamos haber sido presa de los delincuentes que se aprovechan de esta vulnerabilidad tan clara, clara como el agua. Los vecinos tenían lo suyo de que ocuparse, sus pérdidas que llorar. Un día entero sin luz sacando agua. Y luego otro día sin luz. Y uno más. Se perdió un freezer lleno de comida: la compra de Pascua, de más de mil pesos, terminó medio cocinada bajo la luz de velas y linternas y medio en la basura. Ahora, a reponer con miles de pesos y a prenderle velas a los Santos, si conseguimos, ya que escasean, para que no se vuelva a cortar la luz.

   Lo único que se puede pedir es que este torrente salvaje de agua que borra el maquillaje que nos venden como indeleble nos haya limpiado los ojos a nosotros, los ciudadanos que no hacemos turismo en los feriados puente, para poder ver con claridad cómo estamos y qué necesitamos de un estado y un gobierno que a todo nivel,  ya que todos los sectores quedaron a cara lavada y luciendo mal, con toda su artificialidad paga a la vista y con los pies embarrados aunque no como los nuestros, demostró ser ineficiente frente a las catástrofes, sin planificación ni logística ante las emergencias que se repiten cada vez de manera más frecuente y alarmante y sin decencia alguna, que es lo peor. Un poder que nos tiene como a hijos huérfanos de mirada, de cuidado, de asistencia real y no proselitista ante desastres naturales que ya se han sucitado y que seguramente se repetirán para nuestro mal. Decretaron duelo nacional por las víctimas y mientras tanto se jugaron partidos del "fútbol para todas y todos" en canchas llenas, donde podría haberse producido un apagón más, con otra masacre como consecuencia, y festivales de rock: ¿quién nos entiende a los argentinos? "The show must go on".... 

  En sus discursos englosados nos hablan de "la década ganada". Sin embargo, se siente, ahora con sol y volviendo a "la normalidad" en la Capital, no así en La Plata, donde los evacuados son muchísimos y las pérdidas inestimables, que hemos retrocedido una década y que llevaría otra, con toda la inversión pública y la firme decisión política que siguen ausentes, poner a esta Buenos Aires en condiciones vivibles para todos sus habitantes. Mientras tanto se nos seguirá diciendo que va a estar bueno Buenos Aires y se seguirá paseando a los turistas en double-deckers reciclados y destechados para que les saquen fotos a nuestras pintorescas miserias.

  A boca de jarro

domingo, 31 de marzo de 2013

De vía crucis, muerte y resurrección

 
"El descendimiento", Roger Van der Weyden



 "El primer día de la semana, de madrugada, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro y vio que la piedra había sido sacada."
                                                                                                               La Biblia, Juan 20, 1.


  Soy una mujer de fe. Me han transmitido la fe que profesé a lo largo de mis días seres entrañables que me enseñaron a amar amándome desde sus humanas limitaciones y la profeso transitando diferentes relieves: a veces desde los valles, otras, escalando las empinadas montañas de los desafíos que se me presentan, aferrrada a ella como a un arnés, de puro cobarde, una fe miedosa pero humana al fin, y otras desde la aridez de desiertos en los que parece diluirse y perderse como granos de arena entre los dedos.
  
  Este último año ha puesto prueba a mi fe como ningún otro y ha sido parte como una montaña, parte como un desierto. Me enfrenté a la enfermedad de seres queridos que emergieron airosos y siguen peregrinando y me pasó lo que no esperaba a estas alturas del viaje, por pura soberbia: enfrentarme con la enfermedad propia. Tengo la fortuna de no haberme encontrado con un enemigo letal, sino poco familiar, tanto para mí como para los que se asume como bastiones de contención y apoyo en estos escollos: los médicos.
  
  En los últimos cuatro meses realicé un vía crucis por media docena de profesionales médicos, especialistas superespecializados que me desorientaron más de lo que los síntomas me desconcertaban. Y no los culpo. La medicina finalmente se ha convertido en una ciencia fragmentada que observa a cada ser bajo un minúsculo microscopio en una de sus partecitas dolientes y el resto del cuerpo es enviado a otro especialista que se encarga de observar ese otro pedacito del cuerpo del cual sabe, y así vamos pasando las estaciones de nuestro vía crucis de padecimientos con más dudas y miedos que certezas. Creo que todo esto me enfermó más que la enfermedad misma. Además de la lotería biológica y la herencia, que nunca es un millón de dólares en mi caso, mucho de lo que me enfermó se debe a los efectos de cargar con una cruz que resulta a menudo demasiado pesada, tuve que admitirlo, aunque me creía todopoderosa.
   
  Tanta fragilidad laboral, económica, social, tanta incertidumbre, tanto hacer agua en un desierto terminó por secarme. Y según me explican algunos, lo mío, seguramente un síndrome autoinmune, se ha hecho muy común, sobre todo en mujeres de cuarenta y aún más jóvenes, que hemos comprado este arma de doble filo que implica obtener y mantener cierta independencia en el plano económico y autorrealización en el profesional, pero que también queremos seguir siendo las madres y esposas que eran nuestras abuelas. El peso adaptativo de una vida de ajetreo sin tregua y acumulación de tensiones se llama precisamente "carga alostática" y su costo es la salud. Pero resulta que para curarme, la aumenté en lugar de alivianarla. 
  
  Empezó todo con un oftalmólogo que me vio por una queratitis reticente, refirió ojo seco y me derivó al reumatólogo. El reumatólogo pidió una batería de análisis que no arrojaron un resultado certero del diagnóstico presuntivo y quedamos en seguir explorando más adelante. Además abrió el abanico a otras rarezas, como una posible celiaquía o una mala absorción de ciertos nutrientes.

   Luego me fui a ver a una endocrinóloga porque mi cabello caía como las hojas de los árboles de este bello otoño, pero no me resultaba en lo más mínimo bucólico. Se me estudió la tiroides, se detectó la presencia no alarmante de ciertos anticuerpos, un agrandamiento de la glándula y combinamos repetir las pruebas en tres meses. Me fui entonces a una dermatóloga que frenara de alguna otra forma que no fuera con el suelo la caída de mi pelo. Me recetó medicación hormonal, un suplemento de aminoácidos y dos lociones que me aplico a diario. Difícil no sentirse enferma viviendo de este modo o pensar en qué sería de mi y de mi bolsillo, gastando fortunas en remedios, mayormente cosmetológicos, cuando envejezca. Naturalmente comencé a sentirme seca, vieja, algo muerta en vida. Mi piel comenzó a reaccionar diferente al sol, al contacto con el desodorante, al perfume que adoro, al maquillaje de siempre. Tuve que adquirir nuevos productos especiales para pieles hipersensibles e ir cambiando mis maquillajes por otros más costosos e hipoalergénicos que no me hicieran brotar en sarpullidos y enrojecimientos inusuales.
   
  De allí me fui a la ginecóloga, ya que la endocrinóloga estuvo de acuerdo con el oftalmólogo y la dermatóloga en que la causa de todos mis males podría ser también la menopausia, y si bien la idea no me resulta del todo ajena, tengo 44 años y hasta ahora ningún indicio de irregularidad que indique siquiera la entrada a esa etapa. Se supone que desde el comienzo del climaterio hasta la menopausia pasan años, al menos, largos meses: no era posible que todo estuviese pasando en cuestión de semanas. Pero a palabra de médico no se le miran los dientes. Allí fui y, según ella, nada que ver con la menopausia todavía. Faltaba la gota que rebalsó el vaso: el estomatólogo, quien supuse definiría el diagnóstico del síndrome de Sjögren, que en principio me dijeron que padezco, ese mismo día, con una biopsia de glándula salival. 

  El señor me recibió en su lujoso consultorio céntrico, rodeado de títulos y distinciones, y luego de una mañana de trámites, una hora y media de viaje y veinte minutos de demora en el turno me dijo que el procedimiento debería pautarse para otro día ya que era quirúrgico y requiere de anestesia y sutura. Se realiza una pequeña incisión en la parte interna del labio inferior para extraer una muestra que debería llevar yo misma a un patólogo, quien determinaría si tengo un gran, mediano o pequeño Sjögren, que, de todas formas, no tiene cura. La intervención es minúscula pero produce inflamación, se aplican dos o tres puntos en una zona que puede infectarse fácilmente y causar más molestia y dolor del que convive conmigo desde junio del año pasado, cuando empezó este malestar bucal y me vio mi odontóloga de toda la vida. Ella le restó importancia al cuadro, me recomendó tomar mucha aguita, consumir caramelos ácidos, lubricar bien los labios, incrementar la dosis de tranquilizantes y hacer terapia. A terapia no fui. Gracias que siendo hija y hermana de médicos clínicos ya trancé con la homeopatía. Desde luego, la biopsia quedó en stand-by: dudo que me la vaya a hacer. Según el catedrático estomatólogo, la molestia post-quirúrgica se pasaría con mucho helado y sin hablar. El pequeño inconveniente es que trabajo con la boca enseñando inglés. Además la inflamación de encías y molestias bucales que parecían responder a una condición conocida como xerostomía, o boca seca, no le pareció ser tal, por lo cual me derivó a... ¡un periodoncista!

   Esa tarde salí del consultorio, me metí en un colectivo abarrotado, palpé el caótico interior de mi cartera para desenterrar la batería de lágrimas, gotas y ungüentos oftálmicos con los que iba armada a todas partes y me di cuenta de que no estaban allí, sino que habían quedado en mi heladera, que con el correr de las semanas se había convertido en la de una farmacia. Hacía medio día que no me aplicaba gotas y no se me había caído un ojo. Mis dedos se encontraron con un espejito con el que andaba peleada. Lo saqué en medio del colectivo lleno, me miré los ojos con toda la objetividad de la que soy capaz y noté con alivio que eran los de siempre: ni más ni menos rojos que de costumbre. Me miré a los ojos. Eran los ojos de Fer, los ojos que hablaban de un alma enojada, agobiada, asustada, triste, hambreada. Fue una liberación encontrarlos ahí, como un morir y volver a nacer. Cuanto más siguiera así, más me haría dependiente de tanto médico y tanto remedio y más enferma me sentiría. Así que allí mismo, justo a la altura de Parque Centenario, camino de vuelta a casa, decidí parar. ¡Basta de médicos por un tiempo!

  Sigo usando la medicación de acuerdo a las necesidades. Voy aprendiendo a sintonizar con mi cuerpo, a escucharlo y decodificar lo que necesita. Me di cuenta de que ante todo mi mente necesita tranquilidad, aceptación y no desesperación. No me estaba muriendo, aunque se sabe que morimos un poco cada día. Así sentí que renacía a una nueva vida, ya no la de antes, pero tampoco una vida enferma. Simplemente una vida que, como reza una cita que encabeza a un sitio de Sjögren que visité muchas veces para aprender sobre mi presunto mal, deberá ser vivida como tal, no como una enfermedad. La cita es de Gustav Jung, un maestro para mí en mi transito por la vida adulta, y su eco fue lo que finalmente me hizo resucitar.

A boca de jarro

domingo, 24 de marzo de 2013

Houston, we've got a problem...




Mis últimas entradas no han sido actualizadas por Blogger en los escritorios de los blogs amigos que tienen a bien seguir y mostrar mis publicaciones. Esta es una entrada de prueba para ver si, con la ayuda que he recibido de una colaboradora de Buzz (¿Light Year...?), logro solucionar el inconveniente. Me dice que es un problema con el bendito HTML, sigo sus instrucciones pero todo ha quedado congelado en el espacio exterior el 13 del 03 del 2013. ¿Será cosa de Dios o del diablo? Hasta he agregado mi propio jarro a mi lista de blogs para constatar el problema. Si esto sigue así, algunos (sólo se me permite agregar a diez), recibirán mis entradas por mail, o bien deberán tomarse la molestia de suscribirse a las entradas por correo electrónico, o simplemente pasar por aquí cuando gusten para ver si hay novedades. Sea como sea, a todos les agradezco el apoyo y la colaboración de siempre.

A boca de jarro

viernes, 22 de marzo de 2013

De estereotipos e individulidades


                                                                                
                                                

                                                                                                                                QUINO


¿Quién no conoce decenas de chistes de argentinos, "gallegos", que para nosotros son todos los españoles, "yanquis" o "americanos", es decir norteamericanos, franceses, brasileños, mal llamados por muchos aquí "brasileros", Católicos, Judíos y demás razas, etnias, credos y nacionalidades con las que estereotipamos humorísticamente a la inmensa y maravillosa heterogeneidad de grupos de individuos que han nacido en algún lugar del mundo por esas cosas del destino o que profesan un credo u otro por distintas razones? Acá va uno, muy oportuno si me permiten la afirmación:

"En una avión viajaban tres curas: un brasileño, un americano y un argentino. De repente, se apagó una de las turbinas. El americano rezó, le pidió a Dios que lo salvara, salió del avión y se estrelló contra el piso. El brasileño hizo lo mismo: rezó, se encomendó a Dios, saltó del avión y se estrelló contra el pavimento. Entonces el argentino empezó a rezar:

- Dios, ya sé que vos no me vas a fallar, que me voy a salvar porque vos no permitirías que muera el mejor de tus fieles.

El argentino se tiró, se abrieron las nubes, una mano lo tomó y sentenció:

- A este lo mato yo.  

Este tipo de humor tan nuestro refleja una verdad universal. Todos los habitantes de este planeta tenemos un chip en el cerebro que asocia personas con un estereotipo que forma parte del inconciente colectivo que engloba tanto a la idiosincrasia del pueblo al que pertenece su propia individualidad como un preconcepto generalizado sobre otras gentes. Lo cierto es que no todos aquellos nacidos bajo la misma bandera o más o menos practicantes de una cierta religión responden a esas características con las que solemos asociarlos. Esto también lo sabemos todos, quiero creer.

La cuestión es que con este asunto de un Papa argentino que causó revuelo y se tiñó de todas las ideologías posibles, con defensores y detractores, cuestionadores y fanáticos, catedráticos o legos opinólogos y tirabombas a sueldo, conservadores, progresistas, gente de centro y gente de izquierda, Católicos, Judíos, agnósticos, ateos e indiferentes, salió a relucir casi inconcientemente en mucho de lo que se ha dicho y escrito sobre la individualidad de este hombre, lo que el mundo tiende a pensar sobre nosotros, queridos y odiados argentinos, cosa entendible por muchas razones. Es exactamente el estereotipo que plasma el chiste que hasta nosotros contamos en nuestras mesas de café y nos hace reír. Es innegable que subyace un cierto preconcepto de que todos los argentinos somos tan apasionados y cabeza huecas como para que nos de igual Messi que Bergoglio y que por eso muchos estamos contentos. O de que ahora de repente somos más papistas que el Papa, como dijo una bloguera argentina que vive en Inglaterra. Me da la sensación, a riesgo de equivocarme, de que ha salido a relucir la idea de que somos sudacas de sangre caliente y poco cerebro. Esto dicho hasta por argentinos mismos, no me canso de recalcarlo. Muchos creen que todos pensamos que Maradona es Dios, nos enfervorizamos con Messi porque además de ser genial con el balón nació en Rosario, somos cholulos de Máxima Zorreguieta y la vamos de Gardel en la 9 de Julio y cuando andamos por el mundo. Admito que algo de ese triunfalismo debe ser cierto.

No obstante, para muchos argentinos, pensantes y apasionados, ya que una cosa no quita la otra, hay una larguísima lista de personas bajo nuestra bandera que nos despiertan una admiración menos ruidosa que no trasciende del mismo modo las fronteras. Acá va una y se que me voy a quedar corta, pero me pueden ayudar a completarla en sus comentarios: Favaloro, Milstein, Leloir, Borges, Cortazar Sábato, Gabriela Mistral, María Elena Walsh, Quinquela Martín, Quino y Mafalda, Caloi, Fontanarrosa, Piazzolla, Daniel Barenboin, Les Luthiers, Fangio, Vilas, Del Potro, Lalo Schiffrin, Julio Bocca, Juan José Campanella, el Rabino Bergman... Podría inclusive ampliar la lista con cosas nuestras que nos identifican positivamente, aunque a algunos de nosotros no nos gusten, nos caigan mal o las tengamos prohibidas por prescripción médica: el asado, los ravioles del domingo, la pizza con moscato y fainá, el vino tinto, el dulce de leche, el mate...


Es probable que con este listado no esté haciendo más que confirmar el estereotipo de argentina fanfarrona, el de aquellos que proclaman que Dios es argentino y por eso, en el chiste que cito, Dios lo quiere matar al argentino que muere, va al cielo a pesar de todo y se lo encuentra cara a cara, por soberbio. Dilma Rousseff bromeó en su encuentro con Francisco hace unos días diciendo que el Papa es argentino pero Dios es brasileño, y me pareció simpático y muy esclarecedor su chiste. Ante todo porque, a pesar de ser futbolera cuando de mundiales se trata y argentina, me caen muy bien los brasileños, a quienes tenemos como rivales odiosos y temidos en la cancha, donde los llamamos "brazucas de m...", discutimos para determinar quién es el mejor, Maradona o Pelé, y sentimos que, siendo pentacampeones, se creen "o mais grande do mundo", y además porque su comentario humorístico pone en evidencia ante un argentino que no se la cree lo que tantos piensan de nosotros. Es así y tiene su fundamento, nos guste o no, pero ojo al piojo: no somos todos iguales.

El miércoles atravesé la ciudad en colectivo, tren y subte, haciendo trámites, otro mal argentino, y me encontré con una Buenos Aires empapelada con pósters y afiches del Papa Francisco y con el obelisco enfundado en la bandera Papal. Los pósters y afiches son de proveniencia diversa, evidentemente. Es obvio que algunos responden a ciertos intereses creados a partir de esta proyección histórica que nos da el hecho de tener un Papa argentino que aún no hemos dimensionado y que medio país y medio planeta no termina de digerir. Pueden gustarnos más o menos, los podemos adjudicar a ese fervor bullanguero tan nuestro por cualquier cosa que huele a gol, a nuestra vena triunfalista y hasta podemos objetarlos desde nuestra propia ideología por estar teñidos de otra distinta a la nuestra, pero no creo que sean condenables. En todo caso, podríamos utilizarlos como herramienta de estudio para ver quiénes y cómo somos cuando no nos dejamos llevar por los lamentos del tango, la melancolía de los acordes de un triste bandoneón y el gris plomizo del cielo y el Río de la Plata. Porque además está también el prejuicio de que los porteños creemos que sólo nosotros somos argentinos, no el resto de los más de cuarenta millones de argentinos que habitan este extenso y variado suelo. No puedo dejar de pensar que otro hubiese sido el cantar si se hubiese elegido a un africano o a otro europeo más como Papa. Pero como canta el catalán Serrat y escribió Mario Benedetti "el sur también existe" y se hizo visible y materia de estudio y polémica con este acontecimiento.

Me resulta interesante ver cómo cada sector, cada grupo religioso e ideológico y cada país reacciona ante este hecho sin precedente y me sirve como una herramienta sociológica para seguir pensando en el ser argentina y habitante del diverso y heterogéneo mundo de hoy. Estaría buenísimo llamarlo a Zygmunt Bauman para que escriba sobre la argentinidad líquida (¡mirá que título que le tiré a Bauman!), pero ya está grande, lleno de guita, de premios y distinciones, cobra en euros, vivimos en el culo del mundo y no creo que le interesemos ni ahí.




A boca de jarro

domingo, 17 de marzo de 2013

El diario de hoy


 
  El diario de hoy es un ejemplar que estoy deseosa de leer, a diferencia de años de pesadumbre a la hora de recibir el periódico dominical, el único que compramos en casa en toda la semana. Parece surrealista, como si todo se tratara de un sueño y temo despertar porque se trata de un buen sueño. No es un milagro, no es que el mundo va a cambiar mañana o que ha cambiado algo de lo que me preocupa de él de la noche a la mañana y donde tengo, para bien y para mal, los pies bien plantados. Siguen angustiándome las noticias sobre la miseria, la injusticia social, las turbias maniobras políticas, la exclusión, la inseguridad, la inequidad, inclusive a la hora de abogar por los derechos humanos, porque humanos somos todos, el crimen, la impunidad y la violencia, la frivolidad y los excesos contrapuestos con la pobreza de tantos que duermen en la calle y comen de nuestros residuos en su desvalía, esa presbicia que les endilgamos a los poderosos de turno y de la que nosotros también padecemos, al punto de haberles dado el poder para ignorarnos y hacer de nuestras vidas proyectos truncos de un color gris plomizo.


  El humo blanco que salió de una chimenea el pasado miércoles en Roma limpió el cielo de mi esperanza, y creo que no soy la única que siente así. Vivo bajo el mismo cielo que el día anterior a ese, pero parece que el horizonte se ha despejado un tanto, que las nubes amenazadoras que cubrían nuestros ánimos día a día se han ido con vientos que huelen a cambio, como el aroma a lluvia cuando se anuncia sobre el campo reseco y que los pronósticos del tiempo no auguraban. Ni siquiera el hombre que llegó de madrugada a la desierta inmensidad del aeropuerto de Fiumicino, enfundado en un sobretodo negro, cons sus viejos zapatos negros de suela de goma gastada de tanto dificultoso andar y con una pequeña maleta que esperó solo al desembarcar, sin custodia ni comitiva de recepción, para luego dirigirse a la labor para la cual había sido convocado y con el boleto de vuelta en el bolsillo y su cuota de miembro del club deportivo San Lorenzo al día, esperaba este cambio de paradigma. De esta inesperada sorpresa proviene mi alegría. Es una alegría histórica de la cual todavía no hemos tomado verdadera dimensión. Pocos hombres salidos de este, el confín del mundo, han sido distinguidos y señalados por los nobles motivos por los que Jorge Bergoglio se convertirá en Francisco el martes 14, día en el que la grey Católica a la cual pertenezco celebrará la festividad de San José.


  Y me ha embargado una cierta euforia que hace años no sentía y que recordaré toda la vida como argentina y como ciudadana del mundo al ver a este hombre presentarse de blanco y sin púrpura ni armiño como Obispo de Roma y no como Papa, irradiando una mansedumbre luminosa de genuina y humilde alegría, procurando encontarse ante la magnitud de lo que vislumbraba y lo que pasaría por su mente y su corazón, hincándose para que oráramos todos juntos, como una gran fraternidad global, por él y por nosotros, por la paz, deseando a viva voz una Iglesia pobre y para los pobres, una Iglesia que enfrenta una grave y profunda crisis y que hace un intento de renovarse sin precedentes, de discontinuidad con el pasado por el cual se la condena despiadadamente, basada en la figura de un hombre que rechaza el oro, la limusina y el lujo desmedido que se le ofrece para seguir llevando su austera cruz de plata, su anillo de bronce y viajar en el ómnibus con los demás cardenales que trabajaron para elegirlo a él, que pagó la cuenta del hotel donde se hospedó durante el Cónclave y que hace expulsar a un corrupto de una capilla del Vaticano por haber encubierto a sacerdotes pedófilos ni más ni menos que en los Estados Unidos. Desde ya, no ha cambiado al mundo, pero de una manera clara y directa, sencilla y sin discursos teñidos de moralina, sus gestos dicen más que mil palabras que nos aturdan y me hacen ver el mundo como un lugar un poco mejor.


  No han faltado aquellos que han sembrado cizaña intentando ensuciar su trayectoria de cura de la calle, de las cárceles, de las maternidades de mujeres violadas y solas, de los enfermos de sida, de los padres de aquellos hijos, y en muchos casos nietos menores, que murieron en un trágico incendio en una discoteca porteña en 2004, a quienes acompañó a la morgue en las horas más oscuras y de quienes jamás se desentendió, el cura que defiende causas como las de la AMIA o Malvinas, el pastor de un rebaño descarriado y necesitado de mirada que lo desvela. No han faltado compatriotas que confabularan en su contra y observadores internacionales que se han hecho eco de turbias historias infundadas de un pasado que como sociedad y como mundo no terminamos de dejar donde pertenece. Han llegado a decir que todo esto es una cortina de humo, una movida de corte mediático para distraernos de la muerte de Chávez y sus implicancias en Latinoamérica. Y por supuesto no faltaron los que nos criticaron por sudacas de sangre caliente y poca cabeza, fanatizados por este hecho extraordianrio, como cuando nos ponemos la camiseta para ver a la selección argentina. Yo pensé cuando leí o escuché cosas como estas en que a Lennon lo aplaudimos por su aún viva proclama de ser un soñador, y de no de no ser el único en "Imagine", pero parece que nosotros, católicos, protestantes, judíos, como el Ravino Bergman, que llamó a Bergoglio "su rabino", agnósticos, ateos o indiferentes, que sencillamente nos sentimos contentos con lo sucedido, no tenemos derecho a soñar. Me he encontrado con fotos burlonas como la de abajo, publicadas por argentinos mismos:
  Quien quiera que haya tenido una herida que no ha terminado de cicatrizar sabe que no hay nada peor que abrirla de nuevo cuando parecía estar cerrándose. Y es tristemente evidente que muchos no dejan o no pueden dejar sanar esa herida y así perpetúan nuestra enfermedad, ya que de ese modo no es posible proyectarnos a un futuro más sano. Todos los responsables de aquel mal de los setenta han sido juzgados por la justicia local: creo que no ha quedado nadie sin pasar bajo la lupa de la justicia. Y así y todo, hay quienes se encargan de intentar poner palos en la rueda para el nuevo camino que Francisco nos instó a transitar juntos y en el cual nos negamos a creer, aferrándonos al prejuicio de los errores cometidos por una institución humana, errores admitidos y por los cuales han pedido perdón figuras ejemplares y siguen haciéndolo. Una institución muy vasta y sobre la que se generaliza burdamente, sin conocer detalles que no ocupan su debido lugar en los medios, y de la que sólo parecen trascender los escándalos, el oro y la pompa y no las buenas acciones anónimas que se realizan en jeans y alpargatas de lona en silencio y con escasos recursos a diario. Pero el corazón humano es duro a la hora de perdonar y de juzgar con ecuanimidad y así es como se estanca en su camino hacia lo que podría ser un futuro un poco mejor. No dejamos de pensar con la cabeza puesta en nuestras amargas experiencias del pasado y le negamos a nuestro corazón, hambriento de esperanza, la posibilidad de escuchar y abrirse. Tal vez de eso simplemente se trate: de empezar a escuchar con el corazón y alimentarlo en la ilusión. Pero el miedo a ser defraudados una vez más parece poder más.

  Nuestros humos tienden a ser grises o más bien negros hace mucho, inflamados de desigualdades y desencuentros, restricciones a nuestras libertades, intolerancia, inestabilidad económica, falta de diálogo, sospechas de enriquecimiento ilícito, crímenes inexplicablemente violentos e impunes y falta de proyección hacia un futuro auspicioso. Y el pasado 13 del 03 del 2013 se abrió una pequeña puerta que dejó entrar la posibilidad de aires de cambio. Un cambio que ya se anuncia en la reunión entre nuestra primera mandataria y el nuevo Obispo de Roma, que hace tiempo ya no se encontraban cara a cara. Una puerta que abre la oportunidad impensada de que un latinoamericano valioso, valiente, bien preparado y carismático, que no cae en la demagogia ni comulga con el populismo, con el coraje de denunciar la injusticia y aquello que atenta contra el verdadero espíritu cristiano desde el corazón mismo del Vaticano, emprenda la misión de evangelizar sin sangre a un mundo que parece haber perdido la fe ya no en la divinidad sino en la humanidad misma. Y es allí donde reside su mayor mal, en la angustia y la falta de sentido que lo aqueja y que se ha intensificado por su materialismo a partir del desmoronamiento económico que arrasa con proyectos de vida dignos que quedan truncos en tantos rincones del planeta.


  No es fácil admitir que se es creyente en un mundo donde está mal vista la espiritualidad así asumida y se prefiere la intelectualización como mecanismo de defensa a nuestro miedo a ser defraudados, teñida de ideologías nihilistas y desesperanzadas, donde se prefiere la descalificación desapasionada a la ilusión apasionada. Se nos cuestiona ahora a los católicos del mundo por no dar buenos ejemplos, como si tuviésemos el deber de ser todos santos. Jesucristo nos amó en y por nuestras miserias y así se erigió en pastor de ovejas que cargó en sus hombros a riesgo de ser manchado por sus excrementos. Compartió su mesa con las prostitutas, los marginales, los desviados, los excluidos de entonces y también se sospechó que aspiraba a un reino terrenal que nada tenía que ver con el reino que pregonaba ni con su ejemplo de vida. Por eso se lo crucificó. Ojalá no volvamos a hacer algo parecido una vez más. Estamos hecho de barro y nos sentimos hundidos en ese mismo fango, necesitados de una guía que nos inspire confianza desde sus gestos y sus acciones, aunque para eso es menester que le demos tiempo y una oportunidad de probar que es digno de calzar las sandalias de pescador que le han sido dadas, y no los zapatos rojos que se niega a llevar puestos. Y nos rehusamos a confiar. A veces lo que más nos cuesta es lo que más andamos necesitando. Con todo eso, por una vez, luego de haber transitado áridos desiertos en mi vida adulta, luego de haber caído en oscuros abismos de escepticismo y de sentirme perdida y temerosa, débil y tibia en mis principios, mis convicciones y creencias y llena de defectos como persona y como miembro de una sociedad, me desperté un domingo de madrugada a escribir sobre lo que me doy permiso a vivir como una esperanza de cambio, de asomar a un valle, bajo un rayo de sol que hace mucho no recibía en su suave y sanadora luz y deseosa de leer el diario de hoy.

 "Ojalá el otoño, en vez de hojas secas,
pinte mi cosecha de pitisa alegre,
siembre una llanura de patata y fresas,
ojalá que llueva café.

Pa que en el conuco
no se sufra tanto,
ojalá que llueva café en el campo.
Pa que en Villa Vásquez oigan este canto,
ojalá que llueva cafe en el campo.
Pa que todos los niños
canten este canto,
ojalá que llueva café en el campo
ojalá que llueva,
ojalá que llueva,
ojalá que llueva café en el campo."




A boca de jarro

miércoles, 13 de marzo de 2013

HABEMUS PAPAM ARGENTINO!!!


  


  El párroco de la pequeñísima parroquia de la vuelta de casa a la que asisto en ocasiones los domingos nos contó en la homilía del domingo pasado, después de la lectura de la Parábola del hijo pródigo, que hace más de setecientos años se realizó una reunión para elegir Papa en la que los purpurados no se terminaban de poner de acuerdo. Así fue como se extendió por largo tiempo. Entonces, para presionarlos a tomar una pronta decisión, el gobernador a cargo de la ciudad donde se llevaba a cabo el Cónclave en aquel momento, que recibió este nombre a partir de este suceso, decidió encerrar bajo llave a los prelados en el edificio en donde se reunían, de allí que a esta asamblea se la conozca con el nombre de Cónclave, (del latín "cum clavis" que significa "bajo llave").



  Sin embargo, lo más jugoso de esta historia no termina ahí. Los Cardenales indecisos en Viterbo no solamente quedaron encerrados bajo llave, sino que además, el señor de Viterbo, Alberto de Montebono, hizo realizar una abertura en el techo del edificio en pleno invierno europeo, y por allí se les suministraban alimentos racionados a quienes de todos modos se tomaron su tiempo para arribar a una determinación. A este Cónclave, que comenzó en el año 1268 y concluyó en el año 1271 para elegir al sucesor de Clemente IV, por fin se le ocurrió, luego de haber dilatado la nominación enredándose en discusiones bizantinas, bajo presiones de la política externa y ambiciones de los poderosos de Roma de turno, que la mejor opción sería ir en busca de un santo que vivía en oración permanente y muy frugalmente de lo que los lugareños le acercaban para alimentarse en lo alto de un monte. Este hombre fue nombrado Papa por ser bueno. Pero sólo duró en sus funciones unos escasos cinco meses, porque no basta con ser bueno, hay que ser un buen pastor de un gran y disperso rebaño, una guía que ande los mismos caminos que peregrinamos todos. Aunque este pobre hombre sí logró promulgar la constitución Ubi periculum, que regula la clausura de los cardenales para la elección pontífica y consagra definitivamente la figura del Cónclave como lo vimos realizarse hasta hace apenas unas horas.


  La cuestión es que HABEMUS PAPAM ARGENTINO, y es justamente en mi pequeña parroquia donde conocí a Jorge Bergoglio y donde hoy repicaron las campanas de felicidad ante la noticia para todo el barrio que lo tuvo allí hace unos meses no más. Una señora me comentó a la salida del templo el domingo que hace unas semanas Bergoglio concelebró la Misa en su barrio natal de Flores, y al salir, luego de saludar a toda la asamblea, como es su costumbre, se tomó el subte para volver a la Curia, como hace siempre: es un tipo que nunca quiso tener auto propio y se maneja en la austeridad del transporte público, como lo hacemos tantos de nosotros. Además de su admirable humildad, es un inteligente, agudo, bien formado y estudioso Jesuita, con entrañas de misericordia y empatía que clama por los más desvalidos, un Jesuita que por vez primera llega a ser Papa. La elección de este valioso hombre es un hecho que me ha estremecido hasta las lágrimas por diversas razones. La primera y más importante es porque se trata de un hombre auténtico, trabajador, conocedor de la naturaleza humana, sencillo y valiente, que llegó a ser un buen pastor de nuestra Iglesia emergiendo de la misma clase social a la que pertenezco, la clase media argentina, en extinción hoy por hoy; un técnico químico egresado de la escuela pública argentina de excelencia en su momento y hoy en triste y franca decadencia, hijo de un ferroviario y una ama de casa y formado como sacerdote en el Seminario de Villa Devoto, mi barrio. Y porque al frente de la Iglesia local ha desempeñado un rol clave como vocero de las injusticias sociales, la corrupción imperante y la miseria creciente que le preocupan como a uno más de nosotros. Por eso lo considero justo merecedor del cargo que se le ha sido asignado. 


  La segunda es que sus palabras se sienten siempre honestas y habla con el corazón abierto. Se expresa con frases y modismos que usamos nosotros en nuestras reuniones, en nuestra mesa, quiero decir, habla la lengua de la gente a la cual se dirige y así se hace entender y arranca sonrisas y asentimiento pleno en sus alocuciones públicas. Recibe aplausos y ovaciones a los que siempre intenta acallar, porque no busca ser adulado sino escuchado, aunque muchos oídos se resisten a sus verdades dichas siempre a boca de jarro. Cuando lo tuve cerca, le expresé mi admiración por su persona, e hizo un gesto con su mano, una mano grande y siempre abierta, como para restarle importancia a mis elogios, y luego me ofreció un fuerte y firme apretón de manos que habló más que mil palabras y que guardo en mi corazón. Allí estaba la ilusión que hoy se hizo realidad. Francisco I es un hombre que suele hacer lo que hizo en su primera aparición pública como Papa: se inclina frente a su grey y pide que oremos por él. Y también se anima a levantar su índice para denunciar sin miedo lo que cree condenable, aún a costas de ser desdeñado por quienes detentan el poder político.


  Y la tercera es que América Latina merecía tener un Papa salido de sus benditas entrañas por una vez. Por eso es Francisco I: es el primero de una larga lista que abre la puerta a una esperanza de cambio para nuestro convulsionado y estancado mundo. Para mi país también su elección plantea nuevos horizontes. Yo tan sólo quiero dar testimonio de la alegría de la gente de la calle, de la gente común, la mía y la de mis familiares, que me llamaron ante el anuncio conmovidos, gente común que se siente a la vez aún pasmada y orgullosa, aunque sabemos que lo que le espera no es tarea fácil. Como dijo otro sacerdote que vi por televisión hoy y al que también conozco personalmente, confiamos en que Dios le concederá la gracia y sabemos que todos deberemos pedir que le conceda las fuerzas necesarias que Benedicto no tuvo para llevar la enorme y compleja labor que se le ha encomendado a buen puerto. 


¡Que así sea!


   Oración  Simple

Señor: Haz de mí un instrumento de tu paz,
Donde haya odio, ponga yo amor,
Donde haya ofensa ponga yo perdón,

Donde haya discordia, ponga yo unión,
Donde haya error, ponga yo verdad,
Donde haya duda, ponga yo fe,
Donde haya desesperación, ponga yo esperanza,
Donde haya tinieblas, ponga yo Tu luz,
Donde haya tristeza, ponga yo alegría.

Oh, Maestro: 
Que no me empeñe tanto en ser consolado, como en consolar,
En ser comprendido, como en comprender,
En ser amado, como en amar.

Porque dando se recibe,
Olvidando se encuentra,
Perdonando se es perdonado
Y muriendo se nace a la Vida.




 San Francisco de Asís 



A boca de jarro

domingo, 10 de marzo de 2013

Reverberancias del hijo pródigo: el regreso


Rembrandt, "El regreso del hijo pródigo"


 Se ve en la política de hoy y de antaño, se ve en la Iglesia en vísperas de un nuevo Cónclave, se ve en las grandes obras de la literatura y del cine que recrean la realidad, se ve también, aunque cueste más percibirlo con claridad, en el devenir de nuestras vidas, la necesidad y la búsqueda constante que tenemos aquellos que nos consideramos adultos de una fuerte figura paternante que nos brinde una sensación de protección y respaldo.

  Es interesante siempre analizar fenómenos como el de Hugo Chávez, cuya muerte parece dejar huérfanos a millones de venezolanos que lo despiden con lágrimas, a pesar de todo lo que envuelve y significa un "padre" como Chávez, y aunque un sentir como este no resulte históricamente novedoso. Sucedió en Europa con figuras de poder que generan hasta hoy tanto controversia y repudio como adhesión y fanatismo: Franco, Mussolini, Hitler, Stalin, Lenin, e inclusive, sin ir tan atrás en la historia, en la actualidad la figura, ahora vacante, del Papa. Sucedió en China con Mao. Es curioso que algunos insistan en que es el fervor del pueblo latinoamericano el que erige estos "padres" o "madres" idolatrados, como Perón y Evita en la Argentina o el Che Guevara, para venerarlos y adorarlos u odiarlos y denostarlos. Me inclinaría a pensar que se trata de un fenómeno humano universal no sólo de masas, sino también individual. Lo hacemos con ídolos deportivos, como Pelé, Maradona o Messi, con estrellas del espectáculo, como Elvis, Lennon o Bob Marley, y hasta con figuras destacadas de la cultura, tal vez en distintos grados. Y lo hacemos en el anonimato de nuestra cotidianeidad, siendo causa de equilibrio emocional o de un sentido de desorientación vital y profunda carencia afectiva cuando reclamamos más de lo que agradecemos de esas figuras que tenemos como padres, físicamente presentes o no.

  No hay historias más ricas que aquellas en las que se nos presenta la trama de la relación paterno-filial. Siempre podemos identificarnos con ellas, de un modo u otro, por similitud o franco contraste, aunque de la nuestra no conozcamos el desenlace. Justamente hoy se leyó en los templos Católicos de todo el mundo la bellísima parábola del hijo pródigo. Pródigo es aquel que abandona a los de su sangre, malgasta su dinero descuidadamente, para luego regresar convertido en una persona mejor gracias a haber extraviado el camino del bien propio. Y tiene mucho que ver el padre en este crecimiento que hace del hijo a un hombre que ya no depende de la aprobación de la figura paterna que muchos seguimos procurando toda la vida. Por eso, esta es la historia de un hijo, pero su padre juega un rol central en su desarrollo. El vínculo resulta crucial en el devenir adulto del joven. Y aunque Bíblica, no se trata de una historia moralista ni maniqueísta o en la que se ilustre el ejercicio de una firme autoridad por parte del padre. Muy por el contrario, en esta parábola, se nos presenta a un descarriado hijo menor que le pide a su padre la parte de la herencia que le corresponde para irse de la casa paterna a una tierra lejana a malgastar el dinero recibido en una vida licenciosa, dejando así vacante su puesto de trabajo junto a su padre y su hermano mayor. Pronto se le acaba el dinero y se encuentra en la necesidad de procurárselo, por lo que termina trabajando para un hombre insensible que le ordena alimentar a sus cerdos, de quienes llega a envidiar el alimento que toman. Es entonces cuando cae en la cuenta de lo que ha perdido y lo añora. Así es que decide volver. Su padre, que no había dicho nada cuando lo vio partir, sino que habilitó los medios para su viaje iniciático de crecimiento personal, tampoco le reprocha nada al verlo volver a la distancia. Se llena de alegría por el retorno de su hijo, que, según el texto de Lucas, estaba perdido y ha sido encontrado, muerto y ha vuelto a la vida, y manda a sus sirvientes a organizar una fiesta para celebrar el regreso.

  Se nos explica que es una historia de conversión. Y más allá de toda su implicancia espiritual para quienes somos creyentes, la conversión es el hecho que todo ser necesita transitar para crecer, y esto sucede cuando nos convertimos en nuestros propios padres, capaces de pararnos frente a los desafíos y cambios vitales sin el amparo de aquellos que nos dieron la vida, pero haciendo uso de lo bueno y nutricio que nos han legado. Sucede cuando dejamos de reclamar como niños lo que creemos que merecíamos o merecemos y por fin nos animamos a vivir con lo que nos ha sido dado, pero más fundamentalmente, con lo que hemos conseguido y construido por nuestros propios medios, por el hecho de ser quienes somos y cuando en definitiva aprendemos a valorarnos más allá de la valoración que otros hagan de nosotros, sobre todo, nuestros padres. Es entonces cuando se produce el prodigio de la conversión más sanadora que existe, como la encarnaron Gandhi o Mandela, para dar tan sólo un par de ejemplos. De todos modos, sin ese alejamiento previo de "la casa paterna", que puede implicar equivocar el camino, sin esa confrontación o cuestionamiento con lo que se espera de nosotros, a veces implícito, y sus consecuencias, sin llegar a aprender de nuestros propios errores y tomar las decisiones vitales que necesitamos tomar por cuenta propia, siempre dependeremos de una figura paternante que nos marque el rumbo.

  Escuchando hoy el relato pensaba que todos desesaríamos tener un padre como el de la parábola, aunque debe haber muy pocos. Y además son muy pocos los hijos capaces de tener la humildad de admitir que se han equivocado, de perdonarse por los errores cometidos y de valorar a padres para quienes valen simplemente por haberse encontrado a sí mismos, no como sus padres desean, sino en sus propios términos, y por el mero hecho de estar vivos y no por ser una continuación o "una versión mejorada" de sus propias vidas. Tal vez sea la inmadurez del género humano, la falta de buenos padres y de hijos capaces de madurar para convertire en sus propios padres ante esta carencia, lo que mejor explique los fenómenos de líderes paternalistas como los que estamos viendo hacer historia por estos días y las búsquedas y desencuentros de nuestras propias historias vinculares que tan profundamente nos marcan. Es claro que necesitamos evolucionar mucho más como especie y como individuos para merecer "padres" que no abusen de su autoridad y no interfieran con nuestro crecimiento personal.

A boca de jarro

Buscar este blog

A boca de jarro

A boca de jarro
Escritura terapéutica por alma en reparación.

Vasija de barro

Vasija de barro

Archivo del Blog

Archivos del blog por mes de publicación


¡Abriéndole las ventanas a la realidad!

"La verdad espera que los ojos
no estén nublados por el anhelo."

Global site tag

Powered By Blogger