martes, 17 de enero de 2012

Templanza



Como resultado del hundimiento del crucero de bandera italiana Costa Concordia hace unos días, hemos tenido la oportunidad de ver y escuchar en televisión abierta a una sobreviviente argentina, María Inés Lona de Ávalos, jueza mendocina, que paseaba por el Mediterráneo con sus dos hijas. 

Me ha llamado poderosamente la atención en el lúcido relato de su experiencia de saltar del barco y nadar 50 metros hasta un peñasco para salvar su vida su enorme templanza. Lo cuenta todo sin ninguna angustia, hasta riendo, confiesa no haber sentido miedo de morir en ese instante y dice haber pensado que, con sus 72 años, sentía que no tenía mucho que perder. Pero ante la opción que se le dio de saltar o quedarse, y contando con la ventaja que muchos no tuvieron de saber nadar, no lo dudó. 

Relata también, con absoluta calma y distensión, que mientras cubría el trayecto hasta la costa a nado en medio de las aguas oscuras y frías, sintió que un pie rozaba el suyo por debajo del agua. Tuvo un segundo de  reflexión y pensó que en ese instante ya no podría asistir a nadie, porque se sabía incapaz de cargarlo hasta la orilla, tarea para la cual un nadador debe estar entrenado, ya que se trata de un salvataje. Así que siguió adelante, y sólo se dio vuelta dos veces: la primera vez, notó que la nave estaba lo suficientemente cerca como para advertir el peligro de que podría succionarla en su hundimiento y entonces aceleró su marcha. La segunda, fue para constatar que su esfuerzo había logrado dejar al barco bien atrás y cerciorarse de que llegaría a tierra firme sin quedar sin fuerzas.

Al escucharla, inevitablemente pensé en todas aquellas personas que deben haber quedado paralizadas, presas de su propio pánico. Y luego pensé en mí, proyectándome hipotéticamente en la situación y asumiendo que no he nacido con la templanza de esta mujer. La templanza es, de acuerdo a todo lo que he aprendido, la virtud moral que asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y mantiene los límites de la sobriedad. El término (del latín, temperantia), hace referencia a la moderación de la temperatura, al punto medio entre lo cálido y lo frío, y también a lo que mantiene cierto tipo de equilibrio o armonía en nuestro clima interior.  Es una de las cuatro virtudes morales cardinales, después de la prudencia, la justicia y la fortaleza. Y es el origen y la condición de todo acto de arrojo y valentía.



El punto es que siempre he pensado que se nace con esta virtud o no, y en situaciones límite, no se elige cómo actuar o reaccionar: las emociones nos embargan y nos hacen comportarnos de modos que superan lo consciente. Inés insiste con una frase a la que adhiere como leitmotiv, un lema en su vida: "Cruzaremos ese puente cuando lleguemos a él". Y creo que esta cosmovisión, que yo lamentablemente carezco, define a  la perfección lo que es la templanza según siempre la he visto.

De tener que identificarme debo hacerlo con el polo opuesto: el miedo o la cobardía, emociones que tienen mala prensa. Sin embargo, releyendo el capítulo sobre el miedo del pensador, autor y psicoterapeuta argentino Norberto Levy, de su libro La sabiduría de las emociones, este gigante negro del alma tiene su dignidad. Dice Levy:

"El miedo es una valiosísima señal que indica una desproporción entre la amenaza a la que nos enfrentamos y los recursos con que contamos para resolverla. Sin embargo, nuestra confusión lo ha convertido en una "emoción negativa" que debe ser eliminada."

Uno no elige ser miedoso o pusilánime: el miedo nos domina por una creencia de base en nuestra carencia de recursos para hacerle frente al desafío. Según Levy, "Un mar bravío, por ejemplo, puede ser una terrible amenaza para quien no sabe nadar, y deja de serlo para un experto nadador en aguas turbulentas. Esta observación (...) alcanza toda su significación cuando se intenta comprender y curar el miedo."

El miedo no es sólo la emoción que vivenciamos sino nuestra reacción mental o psicológica a ella. Se trata, pues, de una doble reacción compleja, que puede agravar o aliviar la respuesta inicial de la emoción primaria. El error está en creer que no contamos con las herramientas para actuar de todas maneras admitiendo sentir miedo, aceptándolo.



Deberíamos entonces redefinir la templanza, ya no como la ausencia de miedo ante el peligro de que algo malo nos puede suceder a nosotros o a quienes amamos, sino como la certeza de que uno cuenta con los recursos internos para hacerle frente a lo que se presenta como un peligro, en el momento en que se lo deba atravesar, sin angustiarse o alarmarse a priori, imaginando el posible desenlace funesto cuando todavía no todo está perdido. Es ocuparse de lo que acontece sin pre-ocuparse.

Levy apunta que hemos aprendido a reconocer la señal de alarma del miedo, pero no sabemos qué hacer con ella cuando se detona, no sabemos cómo asistirla. Y además explica que no existe la cobardía como tampoco existe la valentía. Se trata de denominaciones falsas. La ley psicológica es: "si la amenaza supera los recursos, surgirá el miedo."  Muchas veces pensamos que somos incapaces de hacer ciertos actos que nos parecen casi heroicos, y llegado el momento, descubrimos que "debajo de mi casa puede existir un enorme pozo de petróleo, pero si no sé que está, es como si no estuviera. El reconocer que uno cuenta con los recursos forma parte de los recursos necesarios."

La diferencia entre Inés y yo es que ella sabe que tiene un pozo de petróleo debajo de su casa, y yo asumo que no hay tal cosa debajo de la mía. Mientras me asuma miedosa o cobarde, seguiré estancada en una lucha conmigo misma, cargando con ese aspecto temeroso de mi personalidad al hombro, y no haré otra cosa más que alimentarlo y agigantarlo.

Somos un manojo de emociones diversas y conflictivas pero fascinantes. El camino del crecimiento personal se encuentra cuando se aprende cuáles son las que nos habitan y se trabaja desde la luz del conocimiento propio para intentar templarlas. Probablemente, esa sea la definición de templanza que uno debería aprender para des-aprender lo que siempre ha creído  respecto de sí mismo, y así lograr ser sobrevivientes de nuestros naufragios cotidianos.

Relato de María Inés Lona de Ávalos, sobreviviente del crucero hundido en Italia
A boca de jarro

lunes, 16 de enero de 2012

Una de árboles



Los árboles ejercen sobre mí una fascinación especial. No necesito viajar a ningún lugar boscoso ni lejano para apreciarlos: tengo la suerte de vivir en una ciudad profusa y variadamente arbolada. Tanto, que a menudo resultan problemáticos: de tan altos que los hemos dejado llegar, muchas veces los árboles enferman y caen en los días de tormenta, aplastando autos y causando destrozos, o se enredan sus ramas altísimas con todo el cablerío que desluce y afea nuestra ciudad. No se los poda, pensando que se les hace un daño. Yo no sé mucho de esto de cuidar árboles tan enormes y añejos, pero recuerdo que de pequeña la poda municipal anual era práctica común. Ahora dicen que no les hace bien o que no es necesaria, y no se permite fácilmente remover un árbol aún si se trata de un espécimen  que quedó obstaculizando una entrada de auto en una construcción nueva, por ejemplo.


También me ha pasado de vivir mis primeros años de casada en un departamento con un precioso ventanal amparado a la sombra de un plátano: la pelusa del plátano metida en mi garganta en otoño y primavera exacerbó mis alergias, y ni hablar de la cantidad de veces que tapó rejillas y desaguaderos por donde se filtraba al punto de inundación. Cuando me mudé, me fijé muchísimo en qué tipo de árboles tenía plantados en la puerta de casa.


Desde la alegoría del origen de nuestra especie asociada al árbol del  bien y el mal del Edén, cuyo fruto prohibido dio Eva de comer a Adán, los árboles han sido tomados como entidades sagradas por diversas religiones, y hoy hay gente que se dedica a abrazar árboles porque dicen que se interconectan los campos energéticos. A mí me gusta observarlos, fotografiarlos y sentarme a su sombra, siempre que se puede, a disfrutar de esa energía y esa sensación de protección y resguardo que entiendo vincula a los árboles con un hondo sentido de ancestralidad y necesidad de arraigo en nosotros.

Bosque patagónico.

Bosque de arrayanes, Bariloche, Argentina.  Árboles que abundan en la Patagonia Argentina y son de corteza fría.

Magritte.

Son además un tema recurrente en el arte en general y descollante en la pintura, cargado de significados simbólicos. Simbolizan muchas cosas: individualidad cuando se trata de árboles fuertes, como el roble, diversidad o uniformidad cuando se los plasma en conjunto, fecundidad cuando están en flor, debilidad cuando se los muestra abatidos por el viento, pelados o quebrados, perseverancia y fortaleza cuando erguidos en medio de condiciones adversas o paisajes desolados, etc. Hay árboles robustos, altos, añejos, jóvenes, solitarios, bellos, escalofriantes. Hay árboles mágicos o con ciertos poderes sobrenaturales o curativos.

Klimt.

Monet.

Van Gogh.

Van Gogh.

Friedrich.


Friedrich.

Lo arbóreo representa también unidad en la diversidad de las partes que hacen al todo del árbol, el enraizamiento, el sentir del terruño, familia en cuanto a lo genealógico, y sobre todo vida. La vida se me hace un árbol en sus ciclos naturales, en su temporalidad, en sus aspectos cambiantes y, sobre todo, en su capacidad de transformarse para seguir generando vida.

El árbol de la vida, Klimt.
Plantar un árbol, cuidarlo y verlo crecer, es proyectarse en el tiempo desafiando nuestra transitoriedad, creer que la vida es posible más allá del límite de nuestra existencia, aspirar a alcanzar metas que se nos hacen altas, aceptar el desafío y creer que se puede a pesar de todos los vientos que amenacen con derribar nuestro árbol.



Árboles de Vladimir Kush.




POEMA DEL ÁRBOL (Fragmento)

Árbol, buen árbol, que tras la borrasca
 te erguiste en desnudez y desaliento,
 sobre una gran alfombra de hojarasca
 que removía indiferente el viento…
(...)

Y en esa verde punta
 que está brotando en ti de no sé dónde,
 hay algo que en silencio me pregunta
 o silenciosamente me responde.

(...)

Sí, buen árbol; ya he visto como truecas
 el fango en flor, y sé lo que me dices;
 ya sé que con tus propias hojas secas
 se han nutrido de nuevo tus raíces.

(...)

Y, en cordial semejanza,
 buen árbol, quizá pronto te recuerde,
 cuando brote en mi vida una esperanza
 que se parezca un poco a tu hoja verde…

Antonio Machado

A boca de jarro

viernes, 13 de enero de 2012

El ocio

Katsushika, “Niño observando el Monte Fuji”



"El ocio representará el problema más acuciante,
pues es muy dudoso que el hombre se aguante a sí mismo."
(Friedrich Dürrenmatt)

¡Qué necesario y sentador resulta esto que llamamos ocio y que, muchas veces, intentamos llenar de proyectos y actividades para que no se convierta en monotonía o pereza, para no tener que enfrentarnos con nosotros mismos! Hacía meses que no dormía tanto ni tan plácidamente. Meses que mi cara no se veía libre de ojeras y abultados párpados. No hay mejor tratamiento antiage que el ocio bien vivido.

Sin embargo, el ocio tiene mala fama por considerárselo tiempo perdido, sinónimo de improductividad. Con la velocidad y la oferta de consumo de supuestas diversiones que se nos ofrecen en los tiempos de hoy se atenta contra el ocio bien entendido. Y se nos incita a llenar nuestro tiempo libre de obligaciones laborales con destinos que, lejos de darnos un descanso, nos cansan y nos vuelven a congregar en forma multitudinaria para crisparnos los nervios.


Se nos otorga el derecho y el privilegio de las vacaciones. Lo mejor de esto que llamamos vacaciones demuestra una cosa importantísima: la ansiedad y el estrés que nos acompañan a lo largo del año de trabajo no son producto de nuestra patología mental, sino simplemente nuestra natural reacción a la alienación y el abatimiento que implica vivir en una urbe del siglo XXI, donde no hay tiempo para la dis-tensión porque la vida en la ciudad es pura tensión, aunque no se trata en absoluto de una elección propia. Y son la imposibilidad de elegir qué hacer y la conciencia de todo lo que se quiere pero no se puede hacer con nuestros tiempos durante tantos meses lo que más enferma al alma, lo que más neurotiza, lo que más envejece.


El ajetreo cotidiano que comienza contranatura, con un tremendo madrugón que durante largos meses significa estar despierto antes de que nuestro reloj biológico diga que es hora de levantarse, simplemente porque aún no salió el sol, implica de entrada una importante causa de malestar e insatisfacción en nuestra forma de encarar el día. Empezar la jornada cuando la tiranía del despertador lo decreta para salir corriendo de la cama a cumplir con la interminable lista del "tener que", que acumula deberes impuestos por la escolaridad de los hijos y el trabajo propio, más el manejo de una casa, no deja tiempo ni energías para lo que experimento en estos plácidos y extraños días, en los que a veces no sé ni en qué día de la semana estoy: ¡estupenda sensación de sanidad mental!

Al mismo tiempo sucede que uno se extraña de sí mismo al sentir que disfuta de hacer nada, entendido desde lo que casi todos piensan que es hacer. Disfrutar de no salir de casa, de no ir a donde se supone que hay que ir cuando uno está de vacaciones, resulta bizarro para la gran mayoría; no transar con el negocio del ocio, que en definitiva lo mata, parece absoluta insanía. Elegir no ser uno más de los millones que abandonan la ciudad para abarrotar las playas y pelearse por una superficie en la arena bajo el sol, o elegir no hacer largas colas en el parque de diversiones, gastando fortunas por la adrenalina de la montaña rusa, que conocemos de memoria por ser la mejor alegoría de nuestra rutina cotidiana, parece una locura propia de un neurótico amargado. Y sin embargo, es lo que asegura el descanso y la convicción de que, después de todo, no estamos tan locos.


Como miembro de una sociedad altamente psicologizada y neurotizante, a menudo me siento una trastornada, una neurótica. Son estos refrescones en la misma ciudad que me perturba y me crispa el resto del año, pero con por lo menos tres millones de personas inactivas o ausentes este mes de enero, con calles en las que se puede caminar si uno sale de casa sin llevarse por delante a medio mundo y vías por donde se puede circular en auto con suficiente holgura, sin bocinazos ni atascamientos, escuchando que en la radio el informe de tránsito diario tiene poco que informar, son estas bocanadas de aire fresco, estos remansos los que, en definitiva, nos dan la clara pauta de que no estamos locos: es la forma en que se nos plantea la vida sin que pueda mediar elección propia lo que verdaderamente enloquece.


A boca de jarro

Buscar este blog

A boca de jarro

A boca de jarro
Escritura terapéutica por alma en reparación.

Vasija de barro

Vasija de barro

Archivo del Blog

Archivos del blog por mes de publicación


¡Abriéndole las ventanas a la realidad!

"La verdad espera que los ojos
no estén nublados por el anhelo."

Global site tag

Powered By Blogger