jueves, 24 de diciembre de 2020

La Sagrada Familia

 Esta es la Sagrada Familia nuclear 

que la mayoría hemos aprendido a adorar:


"La familia es sagrada"

rezan quienes todavía hoy la predican, 

y se erigieron bellos templos, 

 - imponentes, subyugantes, cautivantes -,

templos que hoy están cerrados

y vacíos del Dios que cobija al desamor 

y al desamparo,

en nombre de Su Amor...

https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/pasado-y-presente-sagrada-familia-barcelona_14381
La Sagrada Familia, Barcelona

Esta es la Sagrada Familia 

que estamos aprendiendo a practicar hace tiempo,

aunque creo que del todo no nos sale:

queda mucho por des y re aprender todavía...



 Siempre está la Sagrada Mano 
que se abre y se tiende 
para Ayudar, que es Educar,
en el Verdadero Amor:




La única familia sagrada 

es la Sagrada Familia 

que cobija a cada ser

desde el Respeto y el Amor 

por su Sagrada Identidad.


Y a esa Familia Sagrada,

que vale armar 

como al pesebre 

que sacamos de una caja olvidada 

en el fondo del ropero de la abuela,

a esa familia vale armarla 

y desarmarla Sagradamente 

y con Sagrada y Absoluta Libertad Personal, 

tal como ya deberíamos haber aprendido

del Emanuel que Hoy nos viene

 para nacer y vivir entre nosotros...





¡Feliz Navidad, 

en familia o soledad, 

como Vos elijas 

o te toque 

en este día!



¡Yo te abrazo 

desde mi  jarro

y que se haga manantial 

de agua bendita!




A boca de jarro


miércoles, 23 de diciembre de 2020

"Te deseo lo suficiente"

 


 ©Carlos Javier Paz



   Hace poco tiempo cuando estaba en el aeropuerto escuché por casualidad a una madre e hija que se estaban despidiendo. Cuando anunciaron la partida del vuelo, ellas se abrazaron y la madre dijo:

- "Te amo y te deseo lo suficiente". 

La hija respondió: 

- "Madre, nuestra vida juntas ha sido más que suficiente. Tu amor es todo lo que he necesitado. También te deseo lo suficiente". 

Ellas se saludaron con un beso y la hija partió.

  La madre pasó muy cerca de donde yo estaba sentada, y noté que ella necesitaba llorar. Traté de no observarla para no invadir su privacidad, pero ella se dirigió hacia mí y me preguntó: 

- "Alguna vez se ha despedido de alguien sabiendo que era para siempre?".

- Sí, lo he hecho - respondí. 

-Perdón por preguntar - contesté -, pero ¿por qué esta despedida es para siempre?

- Yo soy una mujer vieja, y ella vive muy lejos de aquí. La realidad es que su próximo viaje será para mi funeral, dijo.

Cuando se despidió de ella, escuché que le dijo: "Te deseo lo suficiente". ¿A qué se refiere?

Comenzó a sonreír, y me susurró:

-Eso es un deseo que hemos transmitido de generación en generación.

Cuando decimos "Te deseo lo suficiente", deseamos que la otra persona tenga una vida llena de sólo lo suficientemente bueno para vivir.

   Entonces, dirigiéndose hacia mí, ella compartió lo siguiente como si lo estuviera recitando de memoria: 


"Te deseo que tengas suficiente sol 

para 

mantener tu espíritu brillante",


"Te deseo suficiente lluvia 

para que 

aprecies aún más el sol" ,

 

"Te deseo suficiente felicidad 

para que 

tu alma esté viva",

 

"Te deseo suficiente dolor 

para que 

las pequeñas alegrías de la vida parezcan 

más grandes",

 

"Te deseo que tengas suficientes ganancias 

que satisfagan tus necesidades",

 

"Te deseo suficientes pérdidas 

para que 

aprecies todo lo que posees."

 

"Te deseo suficientes bienvenidas 

para que 

logres soportar las despedidas".

.

(AUTOR DESCONOCIDO)

A boca de jarro



martes, 22 de diciembre de 2020

Duelar

ADVERTENCIA AL LECTOR DEL AUTOR Y EDITOR

EL SIGUIENTE TEXTO ES TAN LARGO COMO SUELEN SER LOS DUELOS...



   En mi caso, duelar,- y me doy el permiso, entre otros tantos permisos que me voy concediendo en mi duelo,  de decir y de escribir "duelar", aún sin el permiso de la RAE, porque me suena como un proceso más activo que el decir simplemente "estar de duelo", que suena como algo más pasivo aunque tal vez más aceptado socialmente y convencional- , digo, duelar es transformar el dolor en autosanación. 

Para mí, duelar viene siendo una montaña rusa de sensaciones y de emociones fuertemente displacenteras: enojo, miedo, tristeza, angustia - que incluso percibo físicamente en un angostamiento en la garganta y un espantoso vacío en la panza que me avanza a través de la ansiedad - que perturba mi apetito y mi sueño -, algo de euforia, soledad, culpa e, inclusive, no sin vergüenza, confieso, repulsión. El ponerle nombre y conectar con todo este ramillete de emociones es otro permiso más que me doy como herramienta de sanación en mi duelar.

Pero - y, muy posiblemente, a raíz de este duelo - , noto que voy descubriendo con el paso de los días que también este estado de profundo desasosiego en el alma, plagado de emociones poderosas, me brinda herramientas para mi propia sanación: la compasión es, sin dudas, la más valiosa de todas las que van apareciendo en este tiempo en el que aún no hace un mes de la muerte que duelo: y conste que no cuantifico el duelo en días o meses, porque entiendo que el duelo y el duelar tienen un tiempo espiritual propio que escapa al tiempo que marca el calendario y al del reloj, y que por eso asustan y perturban aún más, ya que irrumpen en todo aquello que llamamos "rutina" y que nos brinda sosiego.





Compasión, piedad y misericordia están hermanadas con el amor; me permito decir que nacen del amor que jamás muere, el amor que vence a la muerte, un amor que es capaz de conceder el perdón liberador: perdón a los demás por sus fallas y, aún más importante, el perdón que necesitamos darnos a nosotros mismos por las propias, esas fallas que los duelos nos develan...






A propósito de la misericordia dice Anselm Grün, en Las obras de misericordia , un libro que voy leyendo de a poquito en este tiempo de duelo en el que me trato con paciencia y respeto por mis propios tiempos - tiempos los del duelo que no van con los del mundo que me rodea y que suele rodearme - , que es "una certera descripción de lo que Jesús hizo", y yo me permito agregar que la misericordia es lo que todos los grandes líderes espirituales de todos los tiempos nos han enseñado con su ejemplo de vida. Es, sin lugar a dudas, el más importante atributo que le adjudicamos a la divinidad, como sea que la concibamos. Grün dice, y me permito adscribir:

 "Dios es misericordia y amor, es amor misericordioso."

Duelar es descubrir la misericordia por quienes se han ido, por los que quedan y quedamos y por mí misma. Y en ese hallazgo se habilita para mí una fuente enorme de gratitud a la vida: por cada pequeña y gran muerte de cada día, por sus pérdidas y por sus duelos, grandes y chicos, por sus sabias enseñanzas, por las fallas de mis muertos, de los vivos y por las mías, porque gracias a esas fallas humanas que nos atraviesan a todos descubro que puedo seguir creciendo día a día y transformarme en un ser nuevo, naciendo así a una nueva vida para mí, para los míos, vivos y muertos.

El duelo hace que me permita mil cosas que antes me negaba. En lugar de otro vestido negro me fui a comprar uno violetael color que según dicen simboliza sabiduría, creatividad y espiritualidad, misterio y empoderamiento, todos frutos del proceso de duelar. Y me voy a permitir estrenarlo esta Navidad sin mi mamá pero con un pañuelo amarillo, que es un color que no uso habitualmente, y que en su tonalidad dorada concede alegría, optimismo y energía que me hacen falta para llegar a cerrar el duelo y continuar mi camino fortalecida. El duelar se me ha pintado en sueños vívidos de estos colores...




Sin dudas el 2020 ha sido un año de duelos para muchos: aquí me permito decir que lo ha sido para todos en mi tierra. Los abrazo de corazón en sus duelos y les deseo encuentren consuelo: el consuelo es otra herramienta para el alma que algunos seres maravillosos que me acompañan en mi duelo me han regalado y a quienes hoy elijo como familia por la parte de familia que perdí en este duelo, a quienes trabajo en mi interior activamente para perdonar desde la misericordia. 

También, y por último, les regalo el don del consuelo a quienes lean este escrito, sobre todo, a quienes lean en estos tiempos de fiestas que muchas veces no parecen coincidir con los tiempos del alma, a quienes queden bebiendo de mi jarrito luego de un largo tiempo de sequía y de haber dado por muerto a este blog y a este permiso que me vuelvo a conceder de jugar con las palabras, que no son otra cosa que llaves que abren puertas en el alma y que son fuente de sanación espiritual, un blog al que me permití resucitar en este duelo a pesar de que muchos insisten con que los blogs han muerto y aunque casi así lo crea yo misma: resucitar al blog para reapropiarme del legado en vida de mi palabra escrita, aunque ya muy pocos queden para leerla y aún menos que crean que me conduce a algún lugar que valga la pena el trabajo y el tiempo que le dedico con tanto amor al arte de reescribir mi alma. Me permito descreer de todos sus juicios negativos para ser yo en mi esencia sin importar lo que diga o piense el mundo como parte de mi duelar. Me permito escribir para no ser más que yo en mi propia soledad y en mis desvelos de tiempos de duelo y de duelar quien se lea. Y si alguien lee también le regalo toda mi gratitud por el consuelo y la compañía que en esto busco y que así me brindan.




A boca de jarro     ©A boca de jarro

Buscar este blog

A boca de jarro

A boca de jarro
Escritura terapéutica por alma en reparación.

Vasija de barro

Vasija de barro

Archivo del Blog

Archivos del blog por mes de publicación


¡Abriéndole las ventanas a la realidad!

"La verdad espera que los ojos
no estén nublados por el anhelo."

Global site tag

Powered By Blogger