miércoles, 20 de abril de 2011

¿Fe de erratas?

Ayer, en medio del trajín cotidiano, recibí un comentario en mi blog, cosa poco frecuente pero que me alegra sobremanera, de un tal "Alfredo", quien me aclaraba que  ese fragmento del poema que yo publicara en mi entrada del día sábado 16 de abril no había sido escrito por Pablo Neruda, sino por Alfredo Cuervo Barrero. Ustedes pueden leer este comentario y mis respuestas al pie de la entrada


Ahora bien, en el momento, busqué evidencias para constatar la verdadera autoría del poema que inicialmente recibí en una presentación powerpoint muy bonita, y me  encontré con la sorpresa de que era inciertamente adjudicado a Neruda. Volví a examinar el comentario que recibí de "Alfredo", y este me direccionó a su propio blog, y a la publicación de un poema que difiere un tanto de la versión que yo recibí en esta presentación que se trataba de un envío masivo en cadena.  Esta es la versión que encontré en el blog  Centro y Contorno de Alfredo Cuervo Barrero:

QUEDA PROHIBIDO


¿Qué es lo verdaderamente importante?,
busco en mi interior la respuesta,
y me es tan difícil de encontrar.

Falsas ideas invaden mi mente,
acostumbrada a enmascarar lo que no entiende,
aturdida en un mundo de falsas ilusiones,
donde la vanidad, el miedo, la riqueza,
la violencia, el odio, la indiferencia,                                                             
se convierten en adorados héroes.

Me preguntas cómo se puede ser feliz,
cómo entre tanta mentira puede uno convivir,
cada cual es quien se tiene que responder,
aunque para mí, aquí, ahora y para siempre:
queda prohibido llorar sin aprender,
levantarme un día sin saber qué hacer,
tener miedo a mis recuerdos,
sentirme sólo alguna vez.

Queda prohibido no sonreír a los problemas,
no luchar por lo que quiero,
abandonarlo todo por tener miedo,
no convertir en realidad mis sueños.

Queda prohibido no demostrarte mi amor,
hacer que pagues mis dudas y mi mal humor,
inventarme cosas que nunca ocurrieron,
recordarte sólo cuando no te tengo.

Queda prohibido dejar a mis amigos,
no intentar comprender lo que vivimos,
llamarles sólo cuando les necesito,
no ver que también nosotros somos distintos.

Queda prohibido no ser yo ante la gente,
fingir ante las personas que no me importan,
hacerme el gracioso con tal de que me recuerden,
olvidar a toda la gente que me quiere.

Queda prohibido no hacer las cosas por mí mismo,
no creer en mi dios y hacer mi destino,
tener miedo a la vida y a sus castigos,
no vivir cada día como si fuera un último suspiro.

Queda prohibido echarte de menos sin alegrarme,
olvidar los momentos que me hicieron quererte,
todo porque nuestros caminos han dejado de abrazarse,
olvidar nuestro pasado y pagarlo con nuestro presente.

Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
pensar que sus vidas valen más que la mía,
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha,
pensar que con su falta el mundo se termina.

Queda prohibido no crear mi historia,
dejar de dar las gracias a mi familia por mi vida,
no tener un momento para la gente que me necesita,
no comprender que lo que la vida nos da, también nos lo quita.

Alfredo Cuervo Barrero ®


Mientras que este a continuación incluyo el texto completo que recibí en la presentación y que es adjudicado a Pablo Neruda, aunque al investigar sobre su autoría,  se admite que  es incierta. La referencia a Neruda es contundente, y a las pruebas me remito:

            Afiche de Feria del Libro en Colombia.                         
    
Las similitudes entre los dos poemas saltan a la vista. Con el correr de las horas, y ya bajando el ritmo del día, me di cuenta de que "Alfredo" podría ser el mismísimo Alfredo Cuervo Barrero. y entonces envié varios mensajes aclaratorios por mail, pero no he recibido aún una respuesta.                                              
¡Enormes satisfacciones y sorpresas que da la vida! 

Sea quien sea el verdadero autor del texto en cuestión, rescato y reivindico su mensaje.

  LAS DOS VERSIONES SON MARAVILLOSAS. 
   
Yo no soy quien para dirimir esta cuestión de autoría: simplemente leo, disfruto y difundo, y puedo errar si lo que recibo es erróneo, y las fuentes no terminan de aclarar.
Y una vez más, gracias a este blog, me siento plenamente feliz de sentir que no estoy tan sola en pensar y sentir como siento...

Lo digo así: a boca de jarro entre poetas: ¡qué privilegio!

lunes, 18 de abril de 2011

¡Me publicaron otra vez! : SUPERPODEROSAS


                                                                                    

  





Un buen fin de semana: lindos momentos compartidos con familia, descanso necesario, buena película, rica comida sin excesos, cero sobredemanda para adelantar tareas para la semana, y la alegría de que me publicaran otra vez una carta en Yo Lector en La Nación Revista.

La verdad es que me divierte y me hace bien escribir. Me gusta leer, pero más me gusta lo que me pasa después de leer, y es esa irrefrenable  ansia de poner en palabras lo que me provoca lo que leí. A veces puedo ser muy crítica. Otras, me siento plenamente en sintonía, y celebro que haya alguien que viva de escribir y que reflexione sobre las mismas cosas que me interesan a mí, y encima piense parecido. Entonces siento la necesidad de comunicarme. Adoro la comunicación, tal vez por eso elegí aprender y enseñar un idioma. También me gustaría escribir como forma de ganarme la vida…y aquí lo estoy haciendo, aunque sin fines de lucro.

“Chicas Superpoderosas” se titula la reflexión de Mori Ponsowy de LNR en Miradas, la última página del domingo13 de marzo del 2011. Y vamos por la cuarta carta publicada en LNR, la segunda este año, y la sexta en mi historia contando una en Clarín Revista y otra en una revista femenina. Me gusta esta última página de LNR, y ya reaccioné muchas veces a lo allí publicado: es como la frutilla del postre, y pienso que me la reservo para mí. Puedo pasar por alto lo que hay que ver en cine y teatro, notas más extensas que no responden a mis intereses, desde ya moda y cocina, pero estas reflexiones finales no me las pierdo: adoro el ensayo argumentativo sobre temas de la vida diaria como nos toca, y desde ya me encantan los eruditos aportes de Sergio Sinay, a quien admiro, pero no le enviaría una pregunta como  suelen  hacer los lectores, porque, humildemente, certera o equivocadamente, siento que ya estoy en edad de DAR RESPUESTAS a ciertos temas.

En “Chicas Superpoderosas” la periodista echa una mirada sobre como vivimos hoy las mujeres que pretendemos cubrir tantos flancos y desempeñar tantos roles ahora que, luego de la lucha por igualar al varón, hemos conquistado espacios laborales importantes en el mundo del afuera. Ella, como yo, cree que esto de la igualdad es un verso, y agrega estadísticas interesantísimas para probarlo, ya que según un informe de la ONU del 2004:
                    
“Las mujeres representan el 51% de la población mundial, hacen el 66% del trabajo, reciben el 10% del ingreso y son dueñas de menos del 1% de la propiedad.”

Yo, como ella, pienso: “¡MENUDA IGUALDAD HEMOS CONQUISTADO!”

Entonces ahora, gracias a la conquista, jugamos a ser La Mujer Maravilla, a poder con todo, ya que la crianza y las tareas del hogar siguen recayendo mayoritariamente sobre nosotras, lógicamente, dada la magra magnitud de nuestros ingresos. Ella habla de aflojar algo del control que ejercemos sobre nuestras familias si deseamos mayor igualdad en lo laboral. Yo le escribo felicitándola y echando luz sobre cuantas mujeres literalmente mueren en el intento por pretender ser superpoderosas cada año, dado que las estadísticas arrojan datos preocupantes. Cada vez más mujeres  enferman y  hasta mueren por cardiopatías, A.C.V., y otras afecciones derivadas del stress y la ansiedad que padecemos por querer hacer tanto y todo bien. Ella dice que tal vez ha llegado la hora de preguntarnos si estamos cómodas en este traje de Súper Chica. Y yo le contesto que es buena hora de  que las mujeres nos saquemos el disfraz, dejemos los sueños infantiles atrás, y nos enfrentemos seria y honestamente con la necesidad de recuperar los espacios de salud mental, equilibrio emocional, y armonía que hemos perdido por creernos alguna vez  chicas superpoderosas. 

Propongo la necesidad imperiosa de  que repensemos nuestros roles, y aceptemos que el multitasking es un concepto empresarial que no podemos aplicar a la vida personal y familiar, descuidando lo que no cotiza en mercado: las emociones, fuente de salud y bienestar. En definitiva, planteo una revolución pacífica de mujeres que no respondan a ningún “ismo”, sino a sus más íntimas necesidades vitales, y que luchen ya no por conquistar espacios, sino para recuperar los perdidos. ¿Cómo se hace? Tomándose fines de semana como el que pasó, por ejemplo. No es siempre fácil, pero es posible.



                                                                           


A boca de jarro

sábado, 16 de abril de 2011

Lo prohibido (RETOCADA 2021...)


                     
LO PROHIBIDO 
                                 (rETOCADA 2021...)


        (FRAGMENTO DE UN POEMA QUE SE LE ADSCRIBE A PABLO NERUDA,



QUEDA PROHIBIDO
LLORAR SIN APRENDER;
LEVANTARTE UN DÍA SIN SABER QUÉ HACER;
TENER MIEDO A TUS RECUERDOS…
 NO LUCHAR POR LO QUE QUIERES;

QUEDA PROHIBIDO
NO SONREiR A LOS PROBLEMAS;
ABANDONARLO TODO POR MIEDO;
NO CONVERTIR EN REALIDAD TUS SUEÑOS…

QUEDA PROHIBIDO
NO DEMOSTRAR TU AMOR,
HACER QUE ALGUIEN PAGUE TUS DEUDAS
Y EL MAL HUMOR…

QUEDA PROHIBIDO
NO SER TÚ ANTE LA GENTE;
TENER MIEDO A LA VIDA Y A SUS COMPROMISOS;
NO VIVIR CADA DÍA COMO SI FUERA UN ÚLTIMO SUSPIRO.



El poema completo me llegó por mail en una hermosa presentación. Lo reenvié, y tuvo un fuerte impacto: conmovió...

Hay pocas cosas que hagan que nos detengamos en estos tiempos en los que nos vemos subsistiendo los días sin poder vivirlos como verdaderamente quisiéramos, y el arte es una de esas pocas cosas que nos detienen, nos conmueven, nos hacen mirar para adentro y conectarnos con nuestras emociones, hace que hasta broten lágrimas, esas de las que limpian y purifican al alma y hacen bien…

No se trata de llevar  una vida en la que ya no haya que trabajar, cumplir horarios o hacer algunas cosas porque hay que hacerlas: eso es a lo el autor del texto, sea quien sea, se refiere como “la vida y sus compromisos”. Estar comprometidos con la vida es precisamente no hacer lo que se nos antoje: eso sería egoísta y pueril, estar falto de compromiso con la vida..


Pero a lo que voy es que nos imponemos demasiados “TENGO QUE” que nos “prohíben” gozar o relajarnos un poco más, incluso cuando de problemas o contrariedades se trata: “Tengo que encontrar la solución”.

Me gustó mucho este poema que invita a la reflexión: me llega justo en un momento en el que me empiezan a pesar los terribles madrugones para levantar a los chicos  para ir al colegio, las tardes eternas llenas de idas y venidas y tareas que hacer sin tiempo para un descanso necesario, y  toda la lista de quehaceres, obligaciones e insatisfacciones que surgen de este estilo de vida “posmoderno” que no elegimos, pero que nos tocó vivir.


¡Qué bueno sería seguir con la lista en el poema y agregar!



QUEDA PROHIBIDO
DESPERTARSE ANTES DEL ALBA
PARA IR A ESTUDIAR  O TRABAJAR;
CORRER TODO EL DÍA,
NO DETENERSE A SENTIR Y PENSAR.

QUEDA PROHIBIDO
PERDERSE EL MOMENTO
NO APRENDER A GOZAR;
NO LLORAR SI ASÍ LO SIENTO
Y NO PARAR DE ORDENAR.

¡¡¡PERDÓN, POETA, YO TE EDITO!!!

Igualmente,  seguro que no me lo prohibirías…
Son solo "parole, parole..." como diría "Il postino"...



A boca de jarro
              

Buscar este blog

A boca de jarro

A boca de jarro
Escritura terapéutica por alma en reparación.

Vasija de barro

Vasija de barro

Archivo del Blog

Archivos del blog por mes de publicación


¡Abriéndole las ventanas a la realidad!

"La verdad espera que los ojos
no estén nublados por el anhelo."

Global site tag

Powered By Blogger