lunes, 31 de agosto de 2015

Retoños del Árbol de Diana

Yo no sé de pájaros, no conozco la historia del fuego.
Pero creo que mi soledad debería tener alas.
Alejandra Pizarnik

He dado el salto de mí al alba.
He dejado mi cuerpo junto a la luz
y he cantado la tristeza de lo que nace.

Sólo la sed
el silencio
ningún encuentro

cuídate de mí amor mío
cuídate de la silenciosa en el desierto
de la viajera con el vaso vacío
y de la sombra de su sombra.


por un minuto de vida breve
única de ojos abiertos
por un minuto de ver 
en el cerebro flores pequeñas
danzando como palabras en la boca de un mudo


ella se desnuda en el paraíso
de su memoria
ella desconoce el feroz destino
de sus visiones
ella tiene miedo de no saber nombrar
lo que no existe


Salta con la camisa en llamas
de estrella a estrella,
de sombra en sombra.
Muere de muerte lejana
la que ama al viento.


ahora
          en esta hora inocente
yo y la que fui nos sentamos
en el umbral de mi mirada.



Memoria iluminada, galería donde
vaga la sombra de lo que espero. No es
verdad que vendrá. No es verdad que
no vendrá.


explicar con palabras de este mundo
que partió de mí un barco llevándome



Alejandra Pizarnik, Árbol de Diana, 1962 (Fragmentos)



A boca de jarro

miércoles, 26 de agosto de 2015

La pelota

Tarsila do Amaral, "Abaporu", 1928




"Deja que ruede 
Como el aire entre las hojas 
Todo es oro, todo es sal 

Que llegará el día 
Que no quemen sus recuerdos 
Que se apagará el dolor 

Personalmente creo 
Que todo esto es una locura..."


               Las pelotas, "Personalmente"

      Ya hacía varios días seguidos que amanecía antes que el sol, pero una de estas madrugadas una molestia ardiente me desalojó de la cama a las cuatro de la mañana. Sentí como una pelota atascada en la boca del estómago que se me subió hasta la garganta después del desayuno, cuando ya todos se habían ido a atender su juego. Restándole importancia, y dura como soy para lanzar, me tomé una Buscapina con un jugo de naranja y arremetí con los quehaceres de rutina para acallar mi conciencia ancestral: barrer la vereda, poner la ropa a lavar cosa que ha ganado en volumen últimamente, muy a mi pesar, tender bien las camas de los chicos, poner orden en los placares, limpiar los baños y decidir el menú del día.

Emergí del claustro ya ordenado pasadas las diez por los víveres para pergeñar algo para el almuerzo y, al comenzar la marcha, noté que la pelota se había reducido en tamaño pero seguía atorada, rebotando dentro de mi esófago. A la actividad de esa acidez gástrica y la falta de sueño se le sumaba la resaca de todos los cafés que me había tomado en un intento por neutralizar el desasosiego, entre que subía y bajaba armada hasta los dientes de trapos y aspiradora. Suelo preguntarme a esas alturas de mi yugo cotidiano cómo harían mis abuelas para dejar todo reluciente sin aspiradora y sin chistar. Y hay que ver cómo le daban a la cocina ellas. Lo mío no es cocinar, lo sé: se trata de una estrategia de supervivencia, un mal necesario. No funciona como terapia ni como acto de realización personal, lamentablemente. Lo que sigo sin saber todavía es qué será lo que sí funciona para acatar el mandato de trascendencia que heredé de la noble rama paterna de mi árbol. Todas estas rumiaciones, y algunas ensoñaciones pintorescas, me acompañan allá donde vaya desde que dejé de trabajar.

Volví cargada a la media hora, tiré las bolsas sobre la mesa y encendí la radio para hacer el ritual doméstico algo más llevadero, pero esta estación que se escucha bien desde la cocina pasaba música que me pegaba como latosa, y las noticias cargaban con un insufrible lastre oficialista que me irritaba aun más. ¡Ay, si la abuela me viera! Quedaría desheredada de esos libros de cocina ilustrados de tapa dura que aparecieron en lo de mi vieja y encontraron mejor puerto en la cocina de mi hermana, cuatro años más lejos de los cincuenta y mil años más aplacada y domesticada que yo. 

Almuerzo al paso con los chicos  ahora, dueños de muchos silencios, pocos o nulos aplausos para el platillo que se limpian de un zaque y siempre apurados por irse a sus cuartos a enchufarse a sus aparatos y a desenchufarse de mamá, acuso sensación de haber comido demasiado rápido, demasiado fuerte, demasiado; le doy rauda puesta a punto a la cocina y me rindo en una obligada siesta sobre el sillón del living para poder llegar a la noche entera. Él siempre vuelve a casa recién pasadas las seis. Se impone caminata bajo un tibio sol de media tarde, y me voy al parque mascando chicle, mirada impasible y sonrisa falsa para la vecina de la esquina que suele estar en la puerta a esa hora, sacando al perro a cagar. No la puedo ver a esta tipa, que larga al perro todas las mañanas y lo deja mear en el cantero de mi árbol o sobre el portón de mi garaje, pero la saludo igual. Y en ese preciso momento, cuando estoy dejando atrás a la vecina y a su asqueroso perro, noto que la pelota se convierte en náusea.

Tanta cosa que se observa por cortesía, por obligación aprendida, por condescendencia auto-impuesta, que se ve que se formó una pelota de enojo en el estómago, bah, una pelota de ira: llamemos a las cosas por su nombre de una puta vez. Tanto enojo con la vida porque las cosas no te salieron como vos soñaste a los veinte, y después, a los treinta, y un rato más tarde, a los cuarenta. Lo bueno es que ahora, en el despojado umbral de los cincuenta, ya no hay a quién tirarle la pelota.


Tarsila de Amaral, "Estudo Nú", 1923




Las pelotas - Personalmente


A boca de jarro


jueves, 20 de agosto de 2015

Mariposa traicionera

         
    Salgo a caminar a media mañana, me enchufo a los auriculares, me espabila el viento fresco que me acaricia la cara, ese viento que ya anuncia otra inminente primavera, ¡y van tantas ya! Será una más pero bien diferente. No cargaré con la ansiedad de aquellas otras que presagiaban la locura del cierre de año, de notas, de boletines y planillas que rellenar, de finales que planificar y administrar para luego convertirse en pilas de papeles acuciantes. Miedos ajenos de no aprobar, cuestionamientos por aconsejar prudencia y espera, padres ofuscados con reproches trasnochados, cansancio, agotamiento, aburrimiento, sueño atrasado o frustrado, cuerpo contracturado, tantas cuentas pendientes que pesan. No, todo eso no, y sé que no hay vuelta atrás. Este año me puse diez kilos encima, caminé por las paredes cuando dejé el rivotril por voluntad propia y terquedad heredada, sobreviví a la abstinencia y aquí estoy. Nadie me llama, nadie me espera, nadie demanda, nadie paga, cuentas claras que conservan la amistad. Ahora la primavera pinta distinta, y es hora de empezar a saborear las bondades de esta desocupación docente y limpia, premeditada, elegida mas no digerida, que me hace sentir tan bizarra y descolocada, tan triste, tan vacía, tan inútil, tan cero a la izquierda, tan perdida como otras veces y tan insignificante sin precedentes, tan invisible a las miradas que más me importan y a las demás, todo ello más que nunca antes de todas las primaveras que aún recuerdo.
  
Seco los lagrimones que se me escapan precalentando y tarareo a Maná, surfeando estos altibajos que suelen embargarme hace un tiempo ya. Lo canto en voz alta y me importa un bledo el qué dirán. Los pájaros del parque bajan de las ramas altas a mi encuentro matinal y me alegran la hora bendita de soledad. Me estiro, brazos al cielo, con esa brisa que me moldea en franca invitación a ensoñar, y me concedo el permiso de olvidar toda la lista de deberes del hogar que, culposa, dejé sin realizar. Ya no es más esa tampoco mi prioridad, aunque sienta que eso también está mal, que es "disfuncional". Harta ya de esa voz interna que me taladra la conciencia, voz que enjuicia, que sopesa, que diagnostica, voz que está tan excedida de peso como su dueña, me propongo conscientemente imaginar.



Una playa caribeña, aunque jamás pisé una, sería un buen lugar. Arenas doradas y blandas, aguas turquesas, casi tornasoladas, como estos tordos que andan cazando lombrices por acá; calor en su punto exacto, sostenido en una ola de aire marino leve, cielo diáfano, sol al mango, del que broncea sin lástima y sin lastimar, todo ideal. Ando segura de mí misma, a ritmo, por la orilla dorada de ese mar que me hace un guiño, que me con-vida, que me tienta a la zambullida, y dejo de pasar desapercibida ante las miradas ajenas como hace rato me pasa acá. Me hago más alta, delgada, descalza, descomunal: sombrero de ala ancha, dos piezas blancas, firmes mis pechos, bien trazadas mis caderas, los muslos torneados, los brazos finos y largos, dibujado ese soñado abdomen que jamás fue mío, cara fresca y lavada, anteojos oscuros, libro en mano, colgando graciosamente a mi lado, y nada ni nadie más. Llama la sed y me acerco a un bar en la playa, piñas colgando de un techo bajo, sillas altas, barra, tragos, bachata, poca gente, dos o tres habitués nomás.


El barman me bate con clase un daiquiri sin igual. Como si fuese el Thomas Hudson de Hemingway me lo tomo doble sin parpadear y lo saboreo lánguidamente mientras hojeo el libro que me escolta en este viaje de ida a la felicidad. Levanto la vista de esa línea que queda flotando en mis sentires, y mis ojos se posan sin asombro, sin alarma, sin grito de auxilio, sin huida, sobre el aura de su maciza figura a contraluz. Viene paseando solo en dirección al bar. Sin pena y con toda la gloria se hace próximo y, con su inconfundible voz y acento singular, ordena una ronda de tragos que me incluye. Audaz y abierto juego de miradas, pocas palabras, guitarra a mano, se pone a tocar. Y por fin, a miles de kilómetros de mi gris realidad, un hombre soñado que aspira la g y esfuma la ll de mi orillero abecedario me convierte en mariposa traicionera cantando esa melodía que me abandonó, loca de amor, a los diecisiete, hoy, treinta años atrás. Se saldan todas las deudas, se cierra el debe de una, vuelo cerca del sol y soy feliz sin más.








A boca de jarro

miércoles, 12 de agosto de 2015

Argucia de escritor



argucia.

(Del lat. argutĭa).


Real Academia Española © Todos los derechos reservados



Argucia de escritor

Vivimos para encontrar 
esa línea del libro de la vida 
que justifica 
toda nuestra existencia.

Mike Stilkey, Pintura en libros

"Yo había sufrido un accidente y una operación; estuve muy cerca de la muerte sin pensar nunca en ella. Después del accidente, yo no sabía si podría seguir escribiendo. Entonces, me dije, si trato de escribir un ensayo crítico breve y fracaso, sabré luego que no me quedan esperanzas. Si hubiera intentado escribir un poema, eso no me hubiera dicho nada, porque los dones son revelados por la musa o el Espíritu Santo. Así que intenté algo nuevo - un cuento que era un poco una argucia también - y cuando lo logré vi que podía volver a la literatura y ser, bueno, no un hombre feliz, de modo que nadie es feliz, pero al menos sentir que mi vida estaba de algún modo justificada."

           Jorge Luis Borges, El aprendiz del escritor, Sudamericana, 2014

Ekaterina Panikanova, Pintura en libros


A boca de jarro

lunes, 10 de agosto de 2015

El deber de un escritor



"Yo creo que el deber de un escritor es ser un escritor, y si puede ser un buen escritor, está, entonces, cumpliendo con su deber. Además, tengo para mí que mis opiniones son superficiales."


"...yo no elijo mis propios temas, ellos me eligen a mí. Hago lo posible por oponérmesles, pero esos temas siguen preocupándome y persiguiéndome, de modo que finalmente tengo que sentarme a escribirlos, y luego pulirlos para deshacerme de ellos."


"Uno debe recordar también que hay una diferencia entre lo que un escritor se propone hacer y lo que en realidad hace."


Jorge Luis Borges, El aprendizaje del escritor, Sudamericana, 2014

A boca de jarro

miércoles, 5 de agosto de 2015

En esa luminosa oscuridad



Lo tuve ahí, sentado en la penumbra de esas horas temidas en las que se sabe que te queda poco por hacer y por vivir, pero, así y todo, habiendo ya recogido tus petates, sin fuerza, sin resto, sin ganas de comer, sin poder dormir, dolorido y molesto, aún así, no te querés ir; horas en las que repasás tus días, que te parecen pocos, en las que pensás en lo tuyo y en los tuyos sin vos, te aferrás a esa rutina que se te hace tan intrascendente en su devenir y, aún así, no querés largar por nada del mundo cuando te llega la hora. Lo tuve ahí, sentado en un rincón, caído, vencido, entregado ya, triste, oscuro, enojado, y no supe qué decir. Tanto que le escribimos que ya no puede leer, de lo mucho que lo queremos y lo mucho que lo vamos a extrañar, de lo mucho que significaba su luz en nuestras insignificantes vidas que van a extinguirse igual que la de él. Puta, lo tuve ahí, cuando había ya entendido que hay otra luz que queda cuando se nos pone el sol y que ahí estamos siempre, en esa luminosa oscuridad. Tan sólo atiné a comprarle un muñequito plástico que camina y habla a cuerda. Lo hizo funcionar con sus dedos largos y flacos y se sonrió. Acá lo tengo ahora conmigo, en mi biblioteca, bajo esta luz gris de la ventana por la que miro al mundo, donde troqué libros de enseñar inglés por poesía y cuentos que sueño con escribir bien para por fin volver a mi mejor luz. 



Maná - Bendita Tu Luz (Music Video)


A boca de jarro

martes, 4 de agosto de 2015

Ausencia




Ausencia
Liuba Maria Hevia
  

Hay ausencias
que son como el olvido,
que empolvan madrugadas y semillas,
que se fueron perdidas a esos mares
donde nunca podrán hallar la orilla.

Hay ausencias que rozan con el alba,
mariposas celosas del espacio,
austeras prisioneras de las flores
que te ponen su miel para los labios.

Ausencia, remoto fantasma
que violas las puertas, que cantas,
que gritas al cielo esa voz
que has llevado contigo,
que escribes tú la canción que falta,
que siempre nos recuerdas la distancia.

Hay ausencias
gaviotas que te salvan,
que desdeñan fronteras y estaciones,
que rondan las paredes, las palabras,
dibujando la fe con sus crayones.

Hay ausencias
que te hablan de un mañana,
que se tornan de todos los colores,
que te ponen el mundo en la ventana
y de esperanza llenas los balcones.

sábado, 1 de agosto de 2015

Al patrón de la vereda: Lluvia y luna




Al patrón de la vereda que se fue ayer:

Lluvia y luna

Te fuiste con la lluvia de ayer por la mañana,
las nubes se corrieron cuando llegaste al cielo
y ya en el ocaso sopló un viento vecino,
amigo, él te abrió paso, te dio la despedida
de este invierno infame, del barrio, que hoy te duela,
que trunco se ha quedado, vacío de tus pasos.
Ayer fue luna llena, perfecta en su bravura
de ser ya la segunda en sólo una treintena:
a mí hoy me parece que la lluvia te anuncia,
que la luna te vela, que los cielos nos hablan
de aquello que tememos caiga como aguacero
sobre los campos ciegos que hacen nuestras vidas,
sobre eso que, cobardes, llamamos derrotero 
y que duele en el alma porque no conocemos.

A boca de jarro

jueves, 30 de julio de 2015

Cómo traducir el viento

"Ode to the West Wind", Mural en el Soho londinense

DEFENSA DE LA POESÍA, (1822)


"Un poeta es un ruiseñor oculto en la sombra que canta para alegrar su propia soledad con dulces sonidos; sus oyentes son como hombres extasiados por la melodía de un músico invisible, que se sienten conmovidos y enternecidos, aunque ignoran el origen y la causa de su emoción.


La poesía no es, como el razonamiento, una facultad que se ejerce conforme a las determinaciones de la voluntad. Nadie puede decir: "voy a hacer poesía". No puede decirlo ni siquiera el poeta más grande; porque la mente en la creación es como una brasa semiexitinguida que alguna influencia invisible, cual un viento inconstante, despierta a un transitorio esplendor. Este poder brota desde dentro, como el color de las flores que empalidece y cambia en el curso de su desarrollo, y las partes conscientes de nuestra naturaleza no pueden profetizar ni su advenimiento ni su partida. Si este influjo pudiese perdurar en su intensidad y pureza, sería imposible predecir la magnitud de los resultados; pero cuando el acto de composición comienza, la inspiración se encuentra ya en su ocaso, y la poesía más gloriosa que ha sido transmitida al mundo no es probablemente sino una débil sombra de las concepciones originales del poeta.



La poesía despierta y engrandece el espíritu mismo, tornándolo en receptáculo de mil combinaciones de pensamiento no sospechadas. Levanta el velo que cubre la belleza oculta del mundo y hace que los objetos familiares sean cual si no fueran familiares; vuelve a producir todo lo que representa y las personificaciones envueltas en su luz elísea perduran, desde allí en adelante, en los espíritus de aquellos que una vez las han contemplado, cual recuerdos de ese contento dulce y elevado que se extiende a todos los pensamientos y acciones que ella acompaña.



La poesía nos obliga a sentir aquello que percibimos y a imaginar aquello que conocemos."

Percy Bysshe Shelley



 Ζέφυρος




El viento del oeste en la tradición occidental es considerado un viento suave y favorable que sopla del poniente hacia el sol naciente. En la mitología griega lo encarna Céfiro, el dios que trae consigo a la primavera y las suaves brisas del verano entrante. Cuenta Wikipedia que se le representa como un hombre joven, con alas de mariposa o hada, sin barba, semidesnudo y descalzo, cubierto en parte por un manto sostenido entre sus manos, del cual lleva y va esparciendo una gran cantidad de flores. Su equivalente en la mitología romana es Favonio (Favonius, ‘favorable’, un nombre muy común en la Antigua Roma), quien ostenta el dominio sobre las plantas y flores.


Es posible que la poesía de Shelley produzca un efecto semejante al del céfiro sobre mí. Es posible que resulte imposible traducir a Shelley en su entrañable perfección poética, como también es posible que resulte imposible traducir al viento del oeste. Todo es posible...










Ode to the West Wind


                      I



O wild West Wind, thou breath of Autumn's being, 


Thou, from whose unseen presence the leaves dead


Are driven, like ghosts from an enchanter fleeing,




Yellow, and black, and pale, and hectic red,


Pestilence-stricken multitudes: O Thou,


Who chariotest to their dark wintry bed




The wingèd seeds, where they lie cold and low,


Each like a corpse within its grave, until


Thine azure sister of the Spring shall blow




Her clarion o'er the dreaming earth, and fill


(Driving sweet buds like flocks to feed in air)


With living hues and odours plain and hill:



Wild Spirit, which art moving everywhere;


Destroyer and Preserver; hear, oh hear!





Oda al Viento del Oeste



                         I

Salvaje viento del oeste, aliento del otoñal ente,


tú, que invisible arrastras las hojas secas


que huyen cual fantasmas de un hechicero silente



Amarillas, negras, pálidas y rojas coléricas;

por multitudes enfermas. Oh, tú, suave viento,

que llevaste a su oscuro lecho de invierno



las aladas semillas, humildes y frías

que yacen en sus tumbas, cual cuerpos muertos, hasta 

que la primavera azul, hermana tuya, hace oír


su clarín sobre la soñolienta tierra y llena

(trayendo dulces brotes que del aire se alimentan)

llanuras y colinas de colores y aromas:




Espíritu salvaje que viajas por la tierra,

Muerte y Vida, ¡escucha, escucha!





P.B. SHELLEY





"Nada del poeta pasa
Mas en la mar transmuta
en riqueza y en rareza"

Epitafio en la tumba de Percy Bysshe Shelley 
en el cementerio protestante de Roma



A boca de jarro

martes, 21 de julio de 2015

Compasión

"El descendimiento", Roger van der Weyden



συν πάσχω συμπάσχω


De acuerdo a su origen en latín, cumpassio, que significa "calco semántico", y según la traducción del vocablo griego συμπάθεια (sympathia), palabra compuesta derivada de la conjunción de los vocablos συν πάσχω y συμπάσχω, la palabra "compasión" significa literalmente "sufrir juntos". Me gusta la interpretación que dice que significa "moverse con la pasión del otro". Más intensa que su hermana, la empatía, la compasión es la percepción y comprensión del sufrimiento del otro y el deseo de aliviar, reducir o eliminar por completo tal sufrimiento. A veces puede llegar a ser tan intensa que se desea estar en los zapatos del ser sufriente para redimirlo a él de su pena, se desea sufrir uno mismo para salvar al otro de ese sufrimiento, como me pasa cuando se lastiman, física o espiritualmente, o cuando caen enfermos mis hijos.


El budismo ha hecho de este sentimiento su actitud espiritual propia. Todo ser vivo merece esta piedad cuidadosa, esta solidaridad en su finitud. Los monoteístas de origen semita han dado mucho valor a la compasión divina o misericordia. Para el sufí murciano Ibn 'Arabî (m. 1240 d. C), el nombre real de Dios es ra.hmân, el Misericordioso. Pablo de Tarso, el apóstol Pablo para el cristianismo, afirmaba que la compasión es «reír con los que ríen y llorar con los que lloran». 

Tal vez erróneamente se asume que el sentimiento de compasión va asociado a un sentimiento pasivo de lástima o pena ante la desgracia que nos produce el dolor de otro. De acuerdo a la psicología, la solidaridad, como actitud positiva y proactiva de generosidad y cuidado de los demás, resulta incomprensible sin el motivo de la compasión.

Lo cierto es que la compasión puede asociarse a sentimientos de poder. Esto nos permite comprender que en el Occidente actual este tipo de piedad sea vista como ofensiva. «No me compadezcas, no quiero tu lástima.» —se responde a menudo. Fue Aristóteles quien apuntó que los humanos sienten compasión por «los que sufren sin merecerlo", pero me van a permitir sembrar dudas sobre tamaña afirmación aunque proceda del genial filósofo griego. 



Está también la variante de la "autocompasión", tan denostada por aquellos que se creen fuertes y omnipotentes, irreductibles ante el dolor, y que distinguen entre el dolor propiamente y el sufrir, al cual estigmatizan como si no formara parte de la experiencia vital, como una actitud mental débil que se puede controlar a voluntad y a fuerza de fuerza de voluntad, que por cierto no se vende en ninguna farmacia, en definitiva, una actitud pusilánime que hasta podría suprimirse mediante la adopción de lo que muchos consideran"una correcta filosofía de vida" que nos venden "los iluminados" de ayer y de hoy en el kiosco de revistas a un módico precio, siempre más alto que el de los grandes clásicos de la literatura universal, en forma de prácticas y digeribles recetas para aprender a vivir. 

Asociada al autoconsuelo o a la autoindulgencia, con muy mala prensa pero con un importante papel en las relaciones humanas, la autocompasión, según explican los psicólogos,  puede abarcar desde un comportamiento breve, ocasional y transitorio hasta lo que ellos prolijamente se han encargado de incluir en su manual de "cositas para tratar en terapia" como un trastorno de personalidad que se expresa a consecuencia de percepciones distorsionadas de la realidad, provocando sufrimiento a uno mismo y a quienes nos rodean. Según esta visión, el individuo autoindulgente cree ser víctima de una situación negativa y, por tanto, merecer condolencia. La autoindulgencia es generalmente vista como un sentimiento negativo, un rol que se encarna desde el histrionismo del neurótico, (ya decía Jung que neuróticos somos todos...), y que no sirve de ayuda para lidiar con situaciones adversas; sin embargo, en un contexto social y bien encauzada, puede dar lugar al despertar de la acción solidaria, la filantropía, el altruismo, la simpatía o simplemente el brindar escucha, contención, compañía o un buen consejo, que no es poco si va gratis en estos tiempos. Esa expresión de este humano y poderoso sentimiento sí resulta conveniente para nuestra sociedad, sobre todo para los poderosos, quienes quedan suplantados y cómodamente cubiertos en sus responsabilidades, y entonces es considerada "normal" y "saludable" en la medida en la que lleve a la aceptación o a la férrea determinación de cambiar la situación adversa.

A boca de jarro

domingo, 19 de julio de 2015

El patrón de la vereda




"No se por qué hay que dejar de querer a una persona 
solo porque se ha muerto."

El guardián en el centeno, J.D. Salinger


Se levantaba todos los santos días del año a eso de las cinco de la mañana y se iba derecho para el kiosco-librería-polirubro que le da vida a la cuadra y a él. Preparaba su termo y su mate y dejaba la yerba en reposo mientras se hacía una escapada a lo del diariero Alberto a buscarse el Clarín suyo de cada día. Prendía la FM, podrido ya de malas noticias, y era un tipo afable y erguido para quien todos los días eran iguales y todos los pibes y algunos de los grandes con alma de pibes que entrábamos a su local por cigarrillos, golosinas o útiles escolares nos llamábamos "Willis". Da pena hablar en pretérito de Carlitos, el patrón de la vereda, pero es que se está apagando la luz del centinela de mi barrio. Le extirparon un tumor maligno el verano pasado, y él sabe bien que, a pesar de las sonrisas de Cuqui y sus esfuerzos por disimularlo, hay metástasis por todos lados a sus cincuenta y siete años. Sus días eran todos iguales pero ya dejaron serlo para no volver y ahora están contados. Anda lúgubre, lento y cansino, medio encorvado, con el pasaje de ida abierto hacia el otro barrio. 


A boca de jarro

Buscar este blog

A boca de jarro

A boca de jarro
Escritura terapéutica por alma en reparación.

Vasija de barro

Vasija de barro

Archivo del Blog

Archivos del blog por mes de publicación


¡Abriéndole las ventanas a la realidad!

"La verdad espera que los ojos
no estén nublados por el anhelo."

Global site tag

Powered By Blogger