miércoles, 26 de noviembre de 2014

Camisa amarilla

Gal Costa en el Blue Note de Nueva York, Mayo 19, 2006.


"Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando."

 Rabindranath Tagore


Ary Barroso, uno de los más afamados y prolíficos compositores de música brasileña, reconocido con la Orden del Mérito en 1955 y aclamado como presidente de honor y consejero perpetuo de la Sociedad Brasileña de Autores, Compositores y Música, fundada en 1944, aportó innovaciones melódicas y armónicas a la samba del Brasil y se irguió como ferviente defensor de la música popular brasileña y de los derechos de autor. Su trabajo más destacado fue "Aquarela do Brasil", un típico ejemplo del tipo de samba que componía, con temáticas y arreglos grandilocuentes que hicieron que su música se denominara samba de exaltación por honrar las bellezas de su pueblo y de su tierra. Este tema se encumbró internacionalmente como un himno del Brasil al ser incluido en la película animada de los estudios Disney "Saludos Amigos" en 1942, y pasó a ser la primera canción brasileña con más de un millón de reproducciones en las radios estadounidenses.


Es, sin embargo, un tema algo menos conocido el que me ha fascinado por estos días, llamado "Camisa Amarela", y no logro encontrar ninguna traducción digna ni interpretación contextual de esta poesía que hallo tan bella. Así es que, armada de mis modestos conocimientos de Portugués y de mi enorme gusto por la música del povo brasileiro, intentaré homenajearla y dejarles la versión que más me gusta en la voz de Gal Costa.


La letra original dice así:


 Encontrei o meu pedaço na avenida de camisa amarela
Cantando "A Florisbela", "A Florisbela"
Convidei-o a voltar pra casa em minha companhia
Exibiu-me um sorriso de ironia
Desapareceu no turbilhão da galeria


Não estava nada bom, o meu pedaço na verdade
Estava bem mamado, bem chumbado, atravessado
Foi por aí cambaleando, se acabando num cordão
Com um reco-reco na mão


Mais tarde o encontrei num café zurrapa do Largo da Lapa
Folião de raça, bebendo o quinto copo de cachaça

Voltou às sete horas da manhã, mas só da quarta-feira
Cantando "A jardineira", "A jardineira"
Me pediu ainda zonzo um copo d'água com bicarbonato
Meu pedaço estava ruim de fato, pois caiu na cama e não tirou nem o sapato


Roncou uma semana
Despertou mal-humorado
Quis brigar comigo
Que perigo, mas não ligo!


O meu pedaço me domina
Me fascina, ele é o tal
Por isso não levo mal
Pegou a camisa, a camisa Amarela, botou fogo nela
Gosto dele assim
Passou a brincadeira e ele é pra mim

Acá va mi traducción y se aceptan con agrado correcciones:


Encontré a mi pedazo en la avenida de camisa amarilla
Cantando "La flor es bella", "La flor es bella"
Lo invité a venir a casa a hacerme compañía
Exhibió una sonrisa de ironía
Y desapareció en el torbellino de la galería 
No estaba nada bien, y mi pedazo, la verdad
Estaba bien mamado, emplomado, encabronado
Fue por ahí tambaleando, acabando en un cordón
Con una canaca en la mano
Más tarde lo encontré en un café mugroso de Largo da Lapa,
Jaranero de raza, bebiendo el quinto vaso de cachaça.



Canaca, en Portugués "reco-reco".


Largo da Lapa, Río de Janeiro. Los Arcos de Lapa actualmente no funcionan como acueducto, pero siguen siendo vitales para Rio ya que forman parte del recorrido del famoso "bondinho", el tranvía eléctrico de la ciudad, rumbo al barrio de Santa Teresa, a 5 minutos del Sambódromo da Marquês de Sapucaí y a pocas cuadras de la estación de Metro Cinelândia.
Volvió a las siete de la mañana, pero de un día miércoles
Cantando "La jardinera", "La jardinera"
Me pidió un poco zonzo un vaso de agua con bicarbonato
Mi pedazo estaba en mal estado, pues cayó en la cama
Y no tiró ni un zapato.

Roncó una semana

Despertó malhumorado
Quiso camorrear conmigo
Que seduzco aunque no ligo

Mi pedazo me domina, 

Me fascina, él es así
Por eso no lo tomo a mal
Tomó la camisa, la camisa amarilla y le prendió fuego
Gusto de él así 
Pasó la festichola
Y él queda para mí.


Cuenta la historia de una mujer que, como la buena samaritana, encuentra a un hombre jaranero y bebedor y se lo lleva a su casa por encontrarse sola. El color amarillo de la camisa tiene connotaciones supersticiosas, ya que se cree que trae mala suerte por estar asociado con el orgullo, la falsedad, la traición y el azufre de los infiernos, amén de haber sido usado como color de banderas para alertar sobre epidemias en la Edad Media y vestir a los apestados de este color. Aún hoy, se habla de prensa amarilla por su morbosidad, y en el ámbito teatral es un color vetado por creerse que Molière murió vestido de este color pocos días más tarde del estreno de "El enfermo imaginario". Las canciones que este buen señor entona son típicas marchas carnavalescas, lo que los brasileños denominan "Marchinhas de Carnaval". El tipo se va por ahí a emborracharse en una parte típica de Río de Janeiro, Largo da Lapa, y vuelve recién un miércoles, probablemente el miércoles de ceniza, cuando termina la fiesta de Carnaval. Finalmente, cae dormido en la cama sin siquiera descalzarse, despierta con resaca luego de una semana, ella lo atiende y, como en toda historia de amor con final feliz, él le prende fuego a su mala suerte y se quedan juntos. Lamentablemente, se pierde la poesía del original en la traducción, pero les dejo a la espléndida voz del Brasil, Gal Costa, que se dio el lujo de cantarla en vivo en el Blue Note de Nueva York, llevando a la bossa a las dimensiones del jazz en un concierto formidable grabado el 19 de mayo del 2006, para que la disfruten tanto como lo hago yo en casa con sumo placer. 




A boca de jarro

viernes, 14 de noviembre de 2014

La belleza


Antonio Berni, La mujer del sweater rojo, 1935
Escuchando algunas canciones de mi adolescencia, me encontré con una emotiva composición de Alejandro Lerner,  cantante, compositor y músico argentino, quien nos marcó a muchos con sus temas, titulada "La belleza". Mucho se ha escrito y hablado acerca de la belleza y, hasta hoy, es un don de los más preciados. Para muchos, lleva a ser catapultado a la fama y al éxito, entendidos estos como triunfar en el mundo material y hacerse popular sin tener ningún otro mérito ni talento.

Sin meterme demasiado en el complejo mundo de la filosofía, diré simplemente que la belleza puede ser considerada como una valoración puramente subjetiva y personal del sujeto que concierne a la estética, o bien una característica objetiva que es propiedad inherente a la persona o al objeto que se reconoce como bello.


Oscar Wilde
Para Oscar Wilde, escritor, poeta y dramaturgo  irlandés, la belleza era un tema sumamente importante. En la vejez, su madre se encerraba en una habitación a oscuras, con las cortinas corridas, para que nadie la viera porque sentía que había perdido la belleza que alguna vez de joven tuviera. Además, hizo retirar todos los espejos de su casa. Posiblemente, él heredó esa obsesión estética, y esto se vio reflejado en varios de sus escritos y conversaciones. Tal vez, el epítome del tratamiento del tema sea el que quedó plasmado en la novela El retrato de Dorian Gray, la cual parte del argumento universal de la eterna juventud, dado que el protagonista posee una excesiva admiración por sí mismo que lo conduce a no desear otra cosa que conservarse joven y bello tal y como aparece en un retrato que un artista realiza de él. Ese empecinamiento del joven por mantenerse siempre atractivo lo induce a conjurar una especie de pacto faustiano a través del cual logra conservar siempre la misma apariencia, mientras que la figura del cuadro es la que envejece por él. Cae en una espiral de perversión y búsqueda desenfrenada de placer hedonístico, y es así como el retrato refleja los actos cometidos como si se tratara de la imagen de su alma.

De allí viene una famosa y aforística cita que dice:

"La Belleza es una forma de Genialidad  es superior al Genio ya que no necesita ser explicada."

El mucho menos afamado y agraciado Lerner, sin embargo, le da una vuelta de tuerca al tema de la belleza que me ha conmovido aunque no convencidojustamente en una etapa de la vida en la que se siente que la juventud se va y esa belleza de antes comienza a esfumarse irremediablemente. La canción de Lerner dice así:

Cuando la belleza pase
Será bella tu mirada
Será bella tu sonrisa
Y las noches serán claras.

Cuando la belleza pase 
Cada beso, cada abrazo
Será un grito de belleza
Serás bella en mi conciencia.

Oh, mi amor, oh , mi amor
Oh, mi amor, oh, mi amor...

Cuando la belleza pase
No habrá más que lunas nuevas
Y en un círculo de estrellas
Brillarás con luz eterna.

Cuando la belleza pase 
Te daré lo que me queda
Cuando la belleza pase
Cuando la belleza pase
Quizás no nos demos cuenta.

Es un buen consuelo, aunque no es cierto que cuando la belleza pasa no nos damos cuenta. Cuando la belleza pasa, duele.



miércoles, 29 de octubre de 2014

La mitad de la vida

"Las edades y la muerte", Hans Baldung Grien.

Alguna vez leí un libro, que ahora me encuentro releyendo, acerca de la crisis de la mitad de la vida, la cual, de acuerdo al autor  un monje alemán, benedictino y jungiano, Anselm Grün, se produce entre los cuarenta y los cincuenta años, etapa en la cual me encuentro. En esta ocasión, me he acercado al libro con un mayor grado de escepticismo, ya que si hay algo que enseña la vida es que, a ciencia cierta, nadie sabe cuál es la mitad de su vida, dado que todos podemos morir mañana. Según Grün, este tramo se caracteriza por un profundo replanteamiento del sentido de todo que trae aparejado una sensación de "apretura" y puede conducir a grandes cambios, abandono de las circunstancias habituales, separaciones matrimoniales, depresiones y trastornos psicosomáticos diversos que se manifiestan como síntomas externos del confrontamiento del ser consigo mismo.

Muchos han sido los autores que han dividido la vida en etapas o edades. En mi modesta opinión, el más genial ha sido William Shakespeare, cuando, a través de Jaques (Jaimeel bufón de "Como gustéis" ("As You Like It")  — una comedia sobre el amor y sobre la búsqueda de la identidad  en un soliloquio que ha pasado a la historia de la mejor dramaturgia mundial   divide a la vida en siete edades. Cito porque vale la pena leer aunque más no sea la traducción:


"El mundo es un gran teatro,
y los hombres y mujeres son actores.
Todos hacen sus entradas y sus mutis
y diversos papeles en su vida.
Los actos, siete edades. Primero, la criatura,
hipando y vomitando en brazos de su ama.
Después, el chiquillo quejumbroso que, a desgano,
con cartera y radiante cara matinal,
cual caracol se arrastra hacia la escuela.
Después, el amante, suspirando como un horno
y componiendo baladas dolientes
a la ceja de su amada. Y el soldado,
con bigotes de felino y pasmosos juramentos,
celoso de su honra, vehemente y peleón,
buscando la burbuja de la fama
hasta en la boca del cañón. Y el juez,
que, con su oronda panza llena de capones,
ojos graves y barba recortada,
sabios aforismos y citas consabidas,
hace su papel. La sexta edad nos trae
al viejo enflaquecido en zapatillas,
lentes en las napias y bolsa al costado;
con calzas juveniles bien guardadas, anchísimas
para tan huesudas zancas; y su gran voz
varonil, que vuelve a sonar aniñada,
le pita y silba al hablar. La escena final
de tan singular y variada historia
es la segunda niñez y el olvido total,
sin dientes, sin ojos, sin gusto, sin nada."

                                                                                "Como gustéis", Acto II, Escena VI.

Es posible que, hoy por hoy, nos empeñemos en desterrar ciertas edades, en prolongar otras, en negar al soldado dentro nuestro, o al juez, lleno de falsas verdades, y mucho más en aniquilar al viejo enflaquecido en su segunda niñez, pero, señoras y señores, doy fe de que abundan, y al verlos postrados en una cama de hospital no dan ganas de llegar a la vejez.

Recientemente, ha fallecido un primo hermano mío de cuarenta y nueve años, dejando viuda e hijo huérfano. Lo cierto es que, como en tantas familias, no nos tratábamos, pero la noticia de su muerte, tanto como la de Daniel, el año pasado, me conmocionó.  Es un tanto impresionante enterarse de que mis coetáneos ya comienzan a emigrar. En otra etapa de la vida, la muerte suele ser lo que les sucede a los ancianos que han vivido lo suficiente y han cumplido con todas las metas que, se supone, se deben alcanzar, pero estas muertes de personas a quienes he conocido y que parten de este mundo acusando más o menos mi edad hacen que me replanteé todo el sentido de mi existencia y la posibilidad de que puede acabar en cualquier momento y de un modo súbito o doloroso, y, dado que eso no se elige, mete miedo.

Este año mi vida ha sido rara. Dejé las aulas, extraño enseñar y el contacto con alumnos, aunque las condiciones de trabajo no me conformaban. Las tareas domésticas no me complacen, no obstante, las realizo todos los días por obligación, y no me siento inspirada como antes para escribir. Tuve que hacer un alto en mi labor como voluntaria de acompañante de los enfermos ya que no me daba el alma para irles a dar esperanza cuando veía que las mínimas condiciones sanitarias no se encuentran satisfechas. Como acompañantes espirituales, no estamos respaldadas por algún especialista que nos contenga en la tarea, que es realmente ardua. Salía del hospital apaleada por las realidades que veía y que sólo con un rato de escucha no se pueden subsanar. No se nos otorga permiso para dar de comer a los que tienen hambre y nadie que los alimente, ni de beber a a aquellos que claman por agua. Tenemos casi todo prohibido, y nuestra presencia por la mañana entorpece el trabajo de médicos, enfermeras y personal de limpieza. Parece que todo lo que emprendo finalmente queda trunco y no logro encontrar mi lugar en este mundo en lo que ni siquiera creo que sea la mitad de la vida.

A boca de jarro

domingo, 14 de septiembre de 2014

Sin comentarios



En un canal europeo cuya señal recibo por cable, se muestran las noticias tan sólo a través de imágenes. El canal en cuestión es Euronews, y la sección a la cual hago referencia se denomina nocomment-tv, es decir, televisión sin comentarios. Sin embargo, estamos habituados a recibir las noticias a través de la visión de aquel que las transmite, ya sea por televisión, radio o medios gráficos. Así es que, a menudo, nuestra percepción de los hechos se ve fuertemente influenciada por la opinión de quien los transmite.

En el caso de la imagen pura y cruda, sin comentario alguno agregado, lo que vemos habla por sí mismo. Somos más objetivos a la hora de sacar conclusiones propias de aquello que se nos muestra. Se apunta a la inteligencia y al juicio crítico del espectador para que se forme una visión personal sobre los acontecimientos que observa. En ciertas ocasiones, no hay necesidad alguna de agregar palabras a la elocuencia de aquello que vemos.

Los programas de noticias televisivos e incluso radiales locales se han convertido en un verdadero cocoliche, ofreciendo un segmento inicial de noticias de índole política local, teñido de la ideología de cada emisora. Luego pasan a los policiales, le sigue el fútbol, un breve e incompleto pantallazo de lo que acontece en el mundo, la farándula local, algo de juerga ligera y el pronóstico del tiempo. 


Cabe destacar que las noticias policiales  tal vez debido al alto grado de inseguridad a merced del cual vivimos  se han convertido en todo un género protagónico a la hora de los noticiarios. Varios especialistas en la materia ocupan extensos segmentos de los programas con los detalles más macabros de cada crimen, accidente, violación o desaparición de personas que desafortunadamente acontece a diario. Nos alimentan a puro morbo en horarios centrales de televisión abierta, y es así como luego temblamos cada vez que salimos a la calle, ya que nos parece que el crimen acecha a la vuelta de cada esquina y que en cualquier instante nos va a golpear. Llamativamente, se le mezquina tiempo y espacio a los acontecimientos importantes de carácter mundial, y parece que viviéramos aislados del resto del mundo, solamente sumergidos en nuestra problemática diaria.

En estas últimas semanas, para ponernos al tanto de los acontecimientos internacionales, hemos optado en casa por sintonizar la señal europea. Aquí les dejo las imágenes que más nos han impactado para que las vean como las hemos visto aquí: sin comentarios. Saquen entonces sus propias conclusiones, tal como lo hemos hecho nosotros, y reflexionemos un momento acerca de qué está aconteciendo en este mundo nuestro.




A boca de jarro

jueves, 28 de agosto de 2014

Un viaje en tren



Recientemente realicé un viaje en tren al centro de la ciudad de Buenos Aires un día martes alrededor de las diez de la mañana. Imaginé que ya no sería la hora pico y viajaría algo holgada. Luego de diez minutos de espera en la estación, mi cara se transfiguró al ver lo abarrotado que venía el tren. No podía darme el lujo de esperar al próximo, ya que debía estar de vuelta en casa al mediodía. Así es que tomé aire y me dejé llevar por la marea humana que me subió y me sostuvo todo el trayecto dentro del vagón. No podía asirme de nada. Me encontraba rodeaba de personas que me mantenían firme cuando el tren se meneaba para arrancar, virar o frenar. Y así, sostenida por media docena de seres humanos a mi alrededor, descendí en la estación final, para luego subir al subterráneo y viajar del mismo modo, como las vacas en un camión de transporte de ganado.

La experiencia,  que se repite en esta urbe a diario para millones de personas de diferentes edades y condición social, me recordó una película que había visto hacía ya hace algún tiempo. "La lonchera", o también traducida al español como "Amor a la carta" ("The lunchbox"), un trabajo del joven y novel director Ritesh Batra que ha llegado a festivales internacionales. Esta vista me sorprendió debido a que aprendí datos sumamente interesantes respecto a la cultura hindú. Además, la similitud con el modo de viajar en transporte público con la nuestra en particular me dejó estupefacta.


Uno de los servicios de delivery más eficiente del mundo — estudiado hasta por la Universidad de Harvard debido a su infalibilidad  es justamente el que realizan los llamados Dabbawalas en la India. Estos señores retiran las loncheras casa por casa embalada en un recipiente cilíndrico y metálico, conocido como tiffin, y luego lo llevan en bicicleta, tren y motocicleta hasta su destino final, para ser entregado en mano a quien recibirá el alimento caliente en su trabajo a la una de la tarde. La sabrosa comida suele ser preparada con esmero por las esposas de los trabajadores hindúes, o bien puede ser enviada por alguna casa de comidas que ofrece este beneficio por una tarifa mensual. Este es el caso de Saajan Fernandes (Irrfan Khan), el protagonista masculino, un hombre a punto de retirarse que trabaja como auditor en una dependencia gubernamental de Bombay, llevando la auditoría contable con calculadora, biblioratos, lápices y resaltadores. No hay computadoras a la vista en la amplia oficina, y los trabajadores se sitúan en filas de escritorios bajo ventiladores de techo que los refrescan.


Por su parte Ila (Nimrat Kaur), una ama de casa dedicada, vuelca su sabiduría ancestral con la motivación de reavivar la pasión de su distraído esposo en la preparación de estas comidas con la ayuda de una tía que le provee de especias haciendo descender una canasta por la ventana desde su departamento del piso de arriba, entrega cada mañana el almuerzo a un changarín que lo retira de su casa, envía a su hija en transporte al colegio y espera ansiosa el regreso de su esposo mientras realiza las tareas domésticas para ver si le ha gustado.


Por esas cosas del destino, el infalible sistema falla por una vez, y la lonchera llega a manos del solitario y viudo Fernandes. Así comienza una relación epistolar, dado que en la lonchera vacía viaja también una misiva, en principio, con una opinión sobre la preparación. Luego comienzan a compartir datos acerca de sus vidas, hasta que por fin deciden encontrarse. Como en toda película realista, Fernandes no se aproxima a la joven y bella Ila en el restaurante donde se dan cita ya que se descubre viejo.






Es notable observar cómo comen los hindúes. Sólo utilizan una cuchara con la que vierten los alimentos en una especie de pan plano. Amasan la preparación con los dedos y la manipulan con la mano derecha. Sólo piden un vaso de agua, y no emplean servilleta, sino que se chupan los dedos. El sentido del olfato está presente todo el tiempo, tanto en la preparación como en la degustación del alimento. Los más pobres se contentan simplemente con dos bananas y tal vez un manzana que comen en la calle.

Hay un refrán que reza que el amor entra por el estómago, y en este caso es cierto. A diferencia de otras películas gastronómicas y epistolares, esta cinta tiene la virtud de un final realista y de brindar todo el color, el olor, el bullicio caótico y el inigualable sabor de la India. Y nos deja pensando lo que sabemos aquellos que hemos cocinado unos cuantos estofados: el tren equivocado puede llevarnos a la estación correcta.





A boca de jarro

jueves, 7 de agosto de 2014

De inseguridades y miedos...



En un periódico que se publica en lengua inglesa aquí en Buenos Aires, el "Buenos Aires Herald", encontré una breve nota el domingo pasado acerca de la estupenda actriz británica Helen Mirren, galardonada con el Oscar en el 2006 por su actuación protagónica en "The Queen ("La Reina"). Resulta interesante la pregunta que esta talentosa mujer — con cuarenta y cinco años de trayectoria en la actuación y casi setenta de vida — se hace a sí misma: "¿Puede Helen Mirren olvidarse de actuar?" Ese es precisamente el título del artículo y lo que me atrapó para leerlo completo.

Lo que le sucede a Helen es que cuando se toma un tiempo libre entre proyecto y proyecto siente que se ha olvidado de actuar. Luego aclara que ni bien comienza a trabajar en un nuevo personaje, se da cuenta de que este es su oficio, y el proceso se pone en marcha. Por estos días se estrenará en la Argentina "The Hundred-Foot Journey" ("Un viaje de diez metros"), una vista en la cual interpreta a la propietaria y regente de un restaurante francés. En la piel de Madame Mallory, Mirren preside la cocina de su casa de comidas  una de las más celebres de Francia y galardonada por la Guía Michelin  sin hacer concesiones a sus cocineros. Producida nada menos que por Stephen Spielberg y Oprah Winfrey, y dirigida por Lasse Hallstram, la película le concedió a la actriz la posibilidad de hacer un sueño realidad: el de ser una actriz francesa en un entorno idílico en el sur de Francia que compara con una postal.

Admito que me sentí identificada con esta duda que asalta a Mirren. Cuando pasa el tiempo y no me dedico a escribir, también me sucede que temo haber olvidado cómo hacerlo con cierta destreza que creía tener. Últimamente las entradas de este blog se han espaciado, y he decidido publicar con menor asiduidad. Resultaba un tanto adictivo y absorbente hacerlo con la frecuencia del año pasado, y he tomado la decisión de abocarme más a la vida real. También pasaba que la vida virtual tomaba las dimensiones de una realidad con el ensueño de cierta fantasiosa proyección, y tomé conciencia de que tal cosa no sucede. Se trata de un pasatiempo sin mayor trascendencia. Vivía obsesionada con el número de visitas, comentarios y la repercusión que mis escritos lograban en la red.

Cuando tomé distancia y comencé a poner atención en el trabajo de otros autores de bitácoras a quienes sigo, experimenté el mismo sentimiento que esta actriz confiesa padecer: el de admirar los escritos de otros y temer que mi propia habilidad de ejecutar eficientemente, interesar y entretener se hubiese esfumado. Por otra parte, la realidad familiar ha cambiado notablemente, y el entorno social se ha puesto algo espeso. Resulta difícil encontrar tiempo e inspiración en este contexto. Aunque a veces pienso que sólo se trata de miedo y una enorme inseguridad que se ha convertido en marca personal en varios aspectos, una maroma que me embarga y paraliza más de lo que deseo. Ya no me siento chef en mi propia cocina, y en la cocina de la realidad no logro estar en mi salsa. Así están las cosas en este 2014 al cual le queda poco. Veremos la película con gusto y veremos qué plato nos depara esta maravillosa actriz.

A boca de jarro

lunes, 14 de julio de 2014

El día después

Argentina llora la derrota en el Maracaná

Los argentinos somos así, triunfalistas, soñadores, estamos ávidos de una alegría, y nos habíamos ilusionado con ganar esta Copa Mundial de la FIFA 2014. Un segundo puesto no viene nada mal tomando en cuenta que en tantos otros aspectos mucho más relevantes que el fútbol siempre salimos cola. Sin embargo, resultó poco menos que una tragedia griega no derrotar a Alemania en la Final. Ante todo, lo fue para los propios protagonistas del juego, tal como se evidenció por televisión en los rostros sollozantes y angustiados de los jugadores de la selección argentina. Lo fue también para gran parte de nosotros. Sin ir más lejos, en casa hubo que consolar a dos chicos grandes ya que se tiraron al piso, lloraron, dieron portazos, y hasta tiraron la camiseta que llevaban puesta desde hacía un mes en el cesto de la ropa para lavar.

Personalmente, el día después del sueño con el cual inclusive yo misma fantaseé, creo que así como terminó, la cosa es mejor para todos. Hoy volvemos a caer en la realidad. Nos encontramos con el país que somos y tenemos, que sale subcampeón en nada más que el fútbol, aunque tampoco esto nos termine de conformar.

Los periodistas especializados en el tema se la han pasado las últimas horas analizando las causas de la derrota argentina y la actuación de Leo Messi, de quien se esperaba tantísimo más. Se debate, además, el esquema planteado por el técnico Sabella, el factor cansancio, la suerte y demás yerbas. Lo cierto es que perdimos un partido de fútbol simplemente. No ha ocurrido ninguna tragedia, salvando — claro está — aquellos que murieron en accidentes fatales estando en Brasil antes y durante el campeonato.

Hoy se ven las banderas aún colgando de los balcones de mi barrio. Las prendas albicelestes que hasta ayer se vendían como pan caliente quedarán en los armarios hasta el próximo amistoso, donde se esperará una revancha. Las vuvuzelas se hicieron oír tímidamente hasta ayer después del partido en las calles porteñas, a pesar de que en el obelisco se congregaron unos cuantos miles de seres a celebrar el segundo puesto. Lamentablemente, el festejo acabó en desmanes causados por un grupo de desaforados que intentaron saquear comercios. El resultado arroja una cifra incierta de detenidos, quince policías heridos, luego de disparos, destrozos y caos en el microcentro. 


El día después me ha retrotraído a aquel en que Argentina salió campeón en 1978. Recuerdo haber salido a las calles con cacerolas, y sentir que tocábamos el cielo con las manos, ignorando absolutamente todo lo que sucedía a nuestro alrededor. Por entonces, tenía sólo diez años, pero a los adultos también los embriagó aquella victoria local  una embriaguez peligrosa en momentos que se hacía necesario tener la mente bien alerta, como lo es necesario hoy. El patrioterismo que envuelve a estas epopeyas deportivas y comerciales ha demostrado hacernos daño, brindándonos una momentánea y falsa sensación de bienestar.


Habiendo atestiguado nueve campeonatos mundiales en los cuales Argentina disputó cuatro finales, me quedo con la impresión de que ganan los equipos, no los individuos, por más renombre que tengan. El equipo del 78 estaba conformado mayormente por hombres que jugaban en clubes locales, y por lo tanto se conocían de memoria gracias a jugar unos contra otros domingo tras domingo. Los muchachos de hoy, en cambio, gozan de un estado físico admirable, ganan fortunas, pero viven y juegan en el exterior. Cuando se reúnen en el estadio parece que no se entienden, no se conectan, y así es como el juego no termina de fluir. Han sido recibidos con bombos y platillos, pasarán unos días aquí junto a sus familiares, descansando y bajando el trago amargo, para finalmente volver a la diáspora. Rescato lo que han dejado en la cancha, y aunque me hubiese gustado seguir entonando los cánticos que el ingenio popular ha sabido crear, estimo que lo que sucedió ayer fue lo mejor que nos podía pasar, no sin confesar que es arduo tener que vivir el día después.





A boca de jarro
(Dedicado especialmente a Julia)

miércoles, 9 de abril de 2014

Ese es José

Edvard Munch, "Rostros desde la sombra", (1889-1908)

   Había visto a José varias veces por la calle durante el verano. Una tarde de domingo, pasé casualmente por la puerta del hospital, y ahí estaba, apoyado junto a la puerta de guardia, fumando la larga espera en la que lo tiene sumido la enfermedad de su esposa, Rosana. Otro día lo vi entrado el ocaso, caminando a paso lento, dirigiéndose a la estación de tren que lo lleva a casa al final de cada jornada. Todos los días son iguales para José. Viene desde la periferia de la ciudad a cuidar a Rosana, que hace meses que ya no lo conoce. Su figura parece haberse fundido con el universo del hospital, como una columna más, siempre de pie junto a la cama, o deambulando por los pasillos como un enfermero cansado.

Es un hombre menudo y bajito, y perdió algo de peso con el correr de los meses. Viste siempre las mismas prendas: una camisa de trabajo, un par de jeans gastados y zapatillas de lona negras. Tapa su pelo entrecano con una gorrita azul, pero nada oculta la tristeza que emana de sus ojos al ver como se apaga la vida de su mujer, que aparenta ser bastante más joven que él. Es apenas una sombra de lo que fue cuando la trajo a Rosana con la esperanza de que sanara.

Cuando empecé a visitarlo, venían las hijas a pintarle las uñas y a peinar a su madre. Ahora no queda pelo para peinar, y las manos de Rosana se encuentran atadas a la cama. Hablo poco con él. Es algo esquivo e inquieto. Creo que no comprende cómo se puede resistir tanto tiempo a un mal tan doloroso y profundo. Está entregado, y, sin embargo, no cuestiona nada. Clava la mirada en el piso y asiente con la cabeza en obediente aceptación de la voluntad de la naturaleza. A todo cuanto le digo para infundirle ánimo, asiente, aunque no parece escuchar. José sólo tiene oídos para Rosana, sólo tiene ojos para lo que queda de ella. Desea que cese el sufrimiento, y, al mismo tiempo, se aferra a esa mujer con la poca fortaleza que aún le queda. 

¿Qué sentido tienen las palabras? Mejor una mano sobre su hombro y una palmada en la espalda. Mejor que este calvario se acabe pronto para los dos, para que José pueda volver a casa a seguir trabajando, levantándose temprano para ir a alguna obra en construcción a hacerse de unos pesos como albañil, aunque ya nunca nada sea lo mismo que antes. Es uno de esos seres pequeños y fuertes que se llegan a licuar en el entorno. Un sobreviviente. Ese es José.

A boca de jarro

jueves, 3 de abril de 2014

Efemérides personal

"Under One Umbrella", Leonid Fremov.
Hay días que quedan marcados a fuego en la memoria y el corazón aunque hayan sido bautizados con agua. Un día como hoy, pero hace ya veinte y un años, conocí a mi compañero de vida, al padre de mis dos hijos, al hombre que elegí para amar y fundar esta hermosa familia que formamos juntos. Mucho se habla y se escribe acerca del amor, y, aunque suene a lugar común, el amor es un trabajo cotidiano. Así lo hemos ido llevando a lo largo de dos décadas y un año más ya.

Era una sábado gris y lluvioso en Buenos Aires, tal como suelen presentarse estos primeros días del otoño porteño. Me habían invitado al cumpleaños del novio de una compañera de trabajo, y casi no tenía ganas de salir de casa, dada la fuerte tormenta que se presentó aquella noche. Me vestí con un saquito de hilo nuevo y unas botas que él aún recuerda. Me subí al colectivo, y con dudas acerca de cuánto me iba a divertir, fui de todos modos a aquella reunión en un departamento del barrio de Belgrano que los flamantes propietarios estaban amueblando para casarse.

Cuando sonó el timbre y se abrió la puerta, lo vi parado en el pasillo detrás de sus anteojos y enfundado en un impermeable largo, tan largo como su figura, que poco tenía que ver la con la mía, ya que entonces me elevaba a tan sólo un metro cincuenta y seis del piso, igual que hoy. Y al momento de cruzarse nuestras miradas, supe que él era la persona que había estado buscando por tantos años.

Fue una noche de miradas tímidas y pocas palabras. Al despedirnos bajo la lluvia, sentí que desde entonces habría un antes y un después en mi vida, y que ya nada volvería a ser lo que había sido hasta entonces. Esa noche me quedé a dormir en lo de una amiga. No hizo falta decirle nada. Era evidente que había quedado absolutamente flechada, y apenas pude pegar un ojo. Cuando llegué a casa, a la tarde del día del siguiente, mi mamá me preguntó cómo me había ido, y le contesté, convencida, que había conocido al hombre de mi vida.

Al principio se organizaron algunas salidas grupales porque era un tímido sin remedio. Poco a poco, fue decantando solo que estábamos hechos el uno para el otro. No fue un noviazgo sencillo, ya que vivíamos en dos puntas distantes de la ciudad, y había que viajar largo para poder vernos. Además trabajábamos mucho los dos por aquellos tiempos. Hacíamos huequitos en las noches de semana para vernos después del trabajo, aunque al día siguiente él tuviese que madrugar y se muriera de sueño. Los fines de semana nos quedábamos a dormir en la casa de uno o de otro para poder estar juntos. Fueron tiempos felices y de proyectos, el despertar del enamoramiento, el ir conociéndonos en profundidad, hasta llegar ambos a la convicción de que pasaríamos el resto de nuestras vidas juntos.

Nos casamos tres años después, un día de la primavera, bajo una lluvia torrencial. La lluvia siempre marcó nuestros más intensos momentos: cómplice y compañera, nos acompaña hasta hoy como un manantial de bendición. Ayer también se cumplió un año del día que mi comedor se inundó con una de esas tormentas que suelen sorprendernos. Él estaba de viaje, y me recordaba que tuve la suficiente entereza para sacar el agua de casa a baldazo limpio, asistida por nuestros hijos y por mis padres. 

Hoy, temprano por la mañana, antes de preparar el desayuno para toda la familia, cambié mecánicamente la fecha en el calendario que tenemos hace años colgado en la cocina para marcar el paso de los días. Pero fue él y no yo quien recordó y brindó con mi taza de café con leche por un aniversario más. Tiene una memoria de elefante y no se le escapa ninguna fecha.

Son estas las efemérides que realmente importan en la vida. Estos días que nos hacen caer en la cuenta de que el tiempo pasa, y de que, aunque vamos cambiando, hay cosas que resultan inamovibles y firmes como una roca. Hemos pasado por tantos momentos plenos y yermos que ya no concebimos la vida el uno sin el otro. Esta efemérides personal se la dedico a él, mi lector más fiel y profundo, mi editor vital, el que guía y cuida de mi existencia, el que me expulsa de los desiertos y corre detrás de mí en los valles, la persona que ha hecho que mi vida sea fecunda y plena a través de los hijos que criamos con amor y dedicación, el que me empuja cada mañana para salir adelante buscando de mi mano un camino para seguir apostando por esta vida que hemos creado juntos y que continuamos haciendo nueva cada mañana.

A boca de jarro

Buscar este blog

A boca de jarro

A boca de jarro
Escritura terapéutica por alma en reparación.

Vasija de barro

Vasija de barro

Archivo del Blog

Archivos del blog por mes de publicación


¡Abriéndole las ventanas a la realidad!

"La verdad espera que los ojos
no estén nublados por el anhelo."

Global site tag

Powered By Blogger